Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Fuerzas armadas y prensa buscan adaptarse a nuevas estrategias para enfrentar la desinformación.

Fuerzas armadas y prensa buscan adaptarse a nuevas estrategias para enfrentar la desinformación.

TOLEDO, 25 de junio.

En un significativo encuentro, representantes del ámbito periodístico y militar se reunieron este miércoles en Toledo para discutir la necesidad de adaptarse a los nuevos modos de comunicación. Los participantes enfatizaron la importancia de ser proactivos y mantener el interés en la comunicación para contrarrestar la desinformación, un fenómeno que preocupa a instituciones y medios por igual.

Entre los conferenciantes estuvieron el periodista Carlos Franganillo, director de Informativos Telecinco, y dos coroneles del ámbito de la defensa, Ángel Gómez de Agreda y José Luis Calvo. Este evento formó parte del XXXVII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa organizado por la Asociación de Periodistas Europeos (APE), donde los expertos compartieron sus pensamientos sobre la evolución de la comunicación en la actualidad.

Franganillo expuso que, a pesar de la disminución del papel de los medios tradicionales en las últimas décadas, la relevancia de los periodistas está en aumento. Según él, ha proliferado una variedad de "ventanas" informativas, algunas de las cuales son valiosas, mientras que muchas más solo difunden caos y confusión.

El periodista calificó a estas nuevas "ventanas" como una oportunidad. Afirmó que, a pesar de la abundancia de información engañosa, las personas buscarán fuentes confiables que ofrezcan información veraz y contrastada. En su opinión, es necesario que los medios se adapten a los nuevos formatos de consumo mediático o, de lo contrario, se volverán irrelevantes.

Asimismo, destacó que los comunicadores deben participar en diversos espacios de discusión y simplificar su mensaje para llegar a audiencias que, de otro modo, podrían permanecer ajenas. Franganillo advirtió sobre la necesidad de reconocer que las normas de comunicación han cambiado y que adaptarse es crucial para la supervivencia en este nuevo entorno.

Por otro lado, el coronel José Luis Calvo argumentó que la crisis económica de 2008 ha exacerbado la desconfianza hacia las instituciones, lo que ha llevado a las personas a buscar respuestas en redes sociales, donde abundan teorías que refuerzan su escepticismo. Criticó la estrategia de comunicación actual de las instituciones, caracterizada por mensajes excesivamente optimistas y formales, que ya no son efectivos.

Calvo propuso un enfoque proactivo en la comunicación pública, instando a las instituciones a anticiparse a las necesidades del público y ofrecer información clara, honesta y atractiva. Reconoció que esto a veces implica admitir errores y ser crítico.

Desde una perspectiva militar, enfatizó que las fuerzas armadas no pueden ser el principal recurso contra la desinformación, sino que es necesaria una dirección política que establezca guías claras. Mencionó que la participación militar en el ámbito comunicativo podría ser malinterpretada como censura.

Por su parte, el coronel Ángel Gómez de Agreda subrayó la importancia de contar con un relato sólido en cualquier conflicto. Afirmó que los datos sin contexto son irrelevantes, y que las emociones juegan un papel crucial en la narrativa. Identificó la falta de pensamiento crítico en la sociedad actual como un obstáculo significativo para evaluar la información adecuadamente.

Además, advirtió sobre cómo las redes sociales pueden crear burbujas ideológicas que limitan la diversidad de pensamiento, insistiendo en que ser extremista es a menudo la única manera de destacar en ese entorno. Calificó la capacidad de poner en contexto la información como esencial para empoderar a las personas y hacer frente a la polarización actual.