El próximo jueves, 27 de abril, en Toledo se llevará a cabo la reunión de la Mesa de la Sequía de Castilla-La Mancha y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado que presentará una ayuda específica para los cultivos herbáceos de secano. Martínez Arroyo solicitará a la Comisión Europea que los fondos del Programa de Desarrollo Rural puedan utilizarse para otorgar directamente una ayuda a los agricultores, sin que deban realizar trámites burocráticos, y pasar por una situación de dificultad.
En la Mesa Regional de la Sequía se encontrarán las Organizaciones Profesionales Agrarias UPA, ASAJA y COAG, y Cooperativas Agroalimentarias, a quienes el consejero planteará una serie de propuestas para ayudar a los agricultores que estén pasando dificultades al no contar con las precipitaciones necesarias para la cosecha de cereal. Martínez Arroyo indicó que es fundamental que se brinde ayuda a los agricultores de cultivos herbáceos de secano, y así enfrentar las circunstancias excepcionales en las que se encuentran.
El Gobierno también trabajará en la Política Agraria Común para "flexibilizar" todo lo que esté en su poder, para poder orientar esta campaña y la próxima en función de la situación actual, sin tener condicionantes para cobrar esas ayudas.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural también clausuró la jornada de conclusiones del proyecto cooperativo de La Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda. Un Plan Estratégico que promueve un Desarrollo Rural sostenible en una zona que cuenta con 31 humedales. Se trabajó en seis grupos de Acción Local, cuyos responsables se mostraron conformes con la flexibilidad absoluta que tendrán agricultores y ganaderos para realizar su actividad y cobrar las ayudas de la Política de Agraria Común.
Martínez Arroyo destacó la importancia de conservar los espacios naturales y promover el turismo rural en Castilla-La Mancha. La producción de agricultores y ganaderos en esta zona contribuye al futuro de los habitantes de los municipios y las comarcas. Los grupos de Desarrollo Rural contarán en los próximos años con una aportación de 94 millones de euros para el período 2023-2027, que se destinará a iniciativas que permitan valorizar el territorio, porque se cree también en la iniciativa de los que viven en los pueblos.