Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Gómez respalda la campaña anticombustibles de C-LM, destacando que el 98% de los incendios son solo conatos.

Gómez respalda la campaña anticombustibles de C-LM, destacando que el 98% de los incendios son solo conatos.

TOLEDO, 17 de julio. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, defendió este jueves la estrategia de su administración en la lucha contra incendios en una sesión en las Cortes de Castilla-La Mancha. A pesar de haber contabilizado 673 incendios forestales en lo que va de año y un significativo aumento en el riesgo de propagación, afirmó que el 98% de los conatos se han logrado extinguir a tiempo.

En un contexto donde revivieron las memorias del trágico incendio de Riba de Saelices en 2005, donde perdieron la vida 11 personas, la diputada del Partido Popular, Itziar Asenjo, criticó duramente el manejo actual de la campaña. Asenjo denunció que los profesionales de la extinción trabajan en condiciones precarias, usando ropa contaminada por ceniza, lo que supone un riesgo notable para su salud, instando a la reactivación del Estatuto Básico del Bombero Forestal para mejorar sus condiciones laborales y regular aspectos como las jubilaciones y contrataciones.

Asimismo, la diputada popular subrayó el problema que enfrentan en bases como la de Carcelén en Albacete, donde los bomberos deben llevar agua en el camión para poder ducharse, y en Villaverde de Guadalimar, situaciones que han suscitado un profundo descontento entre los trabajadores del sector.

Asenjo también destacó la "insostenible" situación de los retenes en áreas de alto valor ecológico como el Alto Tajo, lamentando que, a pesar de las recientes contrataciones, Geacam sigue necesitando refuerzos. Propuso restablecer una campaña de incendios que abarque 120 días, en lugar de los 90 actuales, además de una mayor transparencia informativa y un incremento estable en el presupuesto para estas iniciativas.

Desde la bancada de Vox, su presidente en las Cortes, David Moreno, exigió al Gobierno explicaciones sobre el notable aumento de hectáreas afectadas por incendios, que en 2024 casi se cuadruplicaron. Moreno relacionó esta alarmante cifra con el abandono de los márgenes de carreteras y la falta de apoyo a ganaderos, quienes, según él, son fundamentales para el cuidado del entorno rural.

El líder de Vox también cuestionó las medidas adoptadas por el Gobierno en el contexto de esta nueva campaña, ante un contexto de aumento del riesgo tras las últimas lluvias, proponiendo mejorar la limpieza de márgenes viales y fomentar la ganadería como una forma de prevenir incendios, así como instar a un rediseño del Plan Nacional de Agua para una mejor gestión de incendios.

Por su parte, el diputado del PSOE, Fran Barato, defendió la planificación de este año, señalando que se ha aprendido de los errores del pasado y se ha profesionalizado el cuerpo de bomberos, elevando tanto la formación como la dotación de recursos. Barato enfatizó que Castilla-La Mancha está mejor preparada que nunca para enfrentar incendios, a la vez que refutó las críticas de la oposición como "populistas y demagógicas".

El diputado socialista afirmó que se han realizado tratamientos preventivos en 43.000 hectáreas durante los últimos cuatro años y recordó la mayor inversión en prevención y extinción hasta la fecha, con 116 millones de euros asignados para este año, superando en cuatro millones la cifra del año anterior.

Aunque reconoció la imposibilidad de erradicar completamente los incendios, Barato resaltó que desde que asumieron el poder en 2015 han transformado a Geocam e Infocam en referentes a nivel nacional y se ha dejado atrás la época de recortes en personal y recursos. La consejera Gómez también admitió que algunas bases presentan un mal estado, pero aseguró que ya se están implementando mejoras significativas, como la renovación del acceso a agua potable y reformas en Carcelén.

En cuanto a las estadísticas de 2024, Gómez mencionó un total de 1.152 intervenciones y 6.114 hectáreas quemadas, atribuyendo estos datos a incidentes específicos y negligencias humanas. Además, abordó el Estatuto Básico del Bombero Forestal, indicando que ya se había creado esta figura en la Comunidad Autónoma, quedando a la espera de posibles adaptaciones necesarias.

La consejera también comunicó que la plantilla de Geacam ha crecido un 24% en comparación con el año anterior y ha enumerado diversas acciones preventivas que se han puesto en marcha. Entre ellas, el acondicionamiento de caminos y la preparación de cortafuegos significativos. Finalmente, las propuestas presentadas por la oposición fueron rechazadas en la votación, mientras que el Partido Socialista logró avanzar en su compromiso hacia la prevención y el fortalecimiento de recursos destinados a la campaña antiincendios.