Grupos de Alcarria conquense protestarán en Huete por la reactivación de grandes granjas este sábado.
En la provincia de Cuenca, diversas organizaciones se han unido para convocar una manifestación que se llevará a cabo el sábado 19 de abril en la localidad de Huete. El objetivo de esta protesta es expresar su oposición a la potencial reactivación de 12 macrogranjas que podrían comenzar a operar tras el levantamiento de la moratoria que impedía su desarrollo en la Comunidad Autónoma.
En particular, en la comarca de la Alcarria conquense, se están considerando doce iniciativas, de las cuales once son proyectos de construcción nueva y una es una ampliación. Estas instalaciones estarían ubicadas en varias localidades incluyendo Gascueña, Huete, Portalrubio de Guadamejud, Villaconejos de Trabaque, Bólliga, La Ventosa, Priego y Villar de Domingo García. En total, se estima que estas macrogranjas albergarían 78.088 cerdos, lo cual despierta preocupaciones sobre sus implicaciones ambientales y sociales, tal como señala Pueblos Vivos Cuenca en un comunicado.
Frente a esta situación, los organizadores han decidido movilizarse con una manifestación que comenzará a las 12:00 horas desde el parque de la Chopera en Huete, culminando en la plaza de Fray Ambrosio Montesino, donde se ofrecerá un manifiesto. Cabe recordar que en agosto de 2022, esta misma plaza fue escenario de una convocatoria donde más de quinientas personas expresaron su desacuerdo con el desarrollo de proyectos de ganadería industrial.
Según estimaciones, el consumo de agua de estas macrogranjas podría alcanzar los 252 millones de litros anuales, además de generar 134 millones de litros de purín cada año, lo que equivale al volumen de 40 piscinas olímpicas. Este panorama plantea serios riesgos de contaminación por nitratos en las aguas subterráneas, que podrían afectar el suministro público en la región.
Los organizadores advierten que entre 2016 y 2024, 32 localidades de la provincia de Cuenca han sobrepasado en ciertos momentos los niveles permitidos de nitratos en su agua potable. Este dato es crucial, ya que refleja un problema persistente que podría agravarse con la instalación de macrosistemas ganaderos.
Además, algunos de estos proyectos de macrogranjas se encuentran relativamente cerca de atractivos turísticos, como el yacimiento romano de Noheda y el embalse de Buendía, lo qual podría poner en riesgo no solo el medio ambiente, sino también la economía local basada en el turismo.
Con una población de 8.447 habitantes en la comarca, la cifra de 78.000 cerdos implica que habría aproximadamente nueve cerdos por persona. La plataforma Stop macrogranjas Alcarria conquense ha manifestado que la implementación de estos proyectos sería equivalente a “la sentencia de muerte de la comarca”.
Los activistas han resaltado que las macrogranjas no generan empleo significativo debido a su alto grado de automatización y que, en lugar de fijar población, tienden a ahuyentar a las personas debido a problemas como malos olores, proliferación de insectos y contaminación del agua. “No estamos dispuestos a convertirnos en un vertedero para que unos pocos se beneficien exportando carne a otros países. La Alcarria conquense no debe ser un terreno sacrificado”, concluyen los organizadores de la manifestación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.