Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Igualdad invertirá 22 millones en combatir la violencia de género, casi la mitad de su presupuesto total.

Igualdad invertirá 22 millones en combatir la violencia de género, casi la mitad de su presupuesto total.

TOLEDO, 19 de noviembre. En el contexto de una creciente inversión en políticas de igualdad, la Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha ha anunciado que en 2025 contará con un presupuesto de 44,7 millones de euros. Esta cuantiosa suma, que será administrada a través del Instituto de la Mujer de la región, destinará más de 22 millones a iniciativas específicas para combatir la violencia de género, así como a la creación de una nueva red de centros de atención para mujeres víctimas de violencia sexual y otros recursos esenciales.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, hizo estas revelaciones durante su intervención en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes, donde presentó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta para el próximo año. Simón comenzó recordando con pesar a las 40 mujeres y 10 menores que han perecido este año a causa de la violencia vicaria, describiendo el periodo actual como un tiempo “especialmente duro” para la sociedad.

En su informe, la consejera también hizo hincapié en que el presupuesto para 2025 incluirá 5,5 millones de euros menos en fondos europeos. Sin embargo, subrayó que ya se están implementando cinco centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual, con un presupuesto anual que supera los dos millones de euros para su funcionamiento. Además, resaltó que la inversión total será 30 millones de euros superior a la registrada en 2015, cuando su gobierno asumió el cargo.

“Esta década ha sido crucial para pasar de los recortes al fortalecimiento total de los recursos destinados a la lucha contra la violencia machista”, afirmó Simón. Detalló que las cuentas del año próximo contemplan la culminación de la preparación de los centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual en Cuenca, Ciudad Real y Toledo, que abrirán sus puertas en diciembre, y la incorporación de un total de 36 nuevos profesionales para atender a estas mujeres.

Además de los nuevos cinco centros, se está desarrollando una red integral que coordinará esfuerzos con los centros de la mujer existentes, los recursos de acogida y la línea de atención específica 900-100-114, así como con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el sistema judicial. En este contexto, se prevé la apertura de un nuevo Centro de la Mujer en Sacedón, que junto a los 88 centros y los 15 recursos de acogida, representa una inversión de 16,3 millones de euros.

Para el próximo año, también se planea la creación de un centro específico para atender a mujeres que sufren trata y explotación sexual, con una inversión de 683.500 euros en ayudas y prestaciones económicas directas para estas mujeres y sus hijos. Esto incluye orfandad, ayudas solidarias y becas educativas, además de más de un millón de euros destinados a apoyar la vivienda a través de la Consejería de Fomento.

La consejera precisó que en total se invertirá 1,8 millones de euros para ayudar a las mujeres a escapar de la situación de violencia machista que enfrentan. También se destinarán 700.000 euros para formalizar convenios con la Federación Regional de Hostelería de Castilla-La Mancha y con el Consejo General de la Abogacía, orientados a proporcionar formación y asistencia a mujeres víctimas de violencia sexual durante todas las fases del proceso judicial.

Adicionalmente, se asignarán 1,8 millones de euros a otros colectivos y organismos para impulsar proyectos que promuevan la igualdad, fomenten el asociacionismo y lleven a cabo actividades preventivas y de sensibilización en la lucha contra la violencia machista.

El Gobierno de Castilla-La Mancha también ha decidido destinar un millón de euros para avanzar en la implementación de la Ley de Diversidad Sexual, apoyando proyectos y actividades de asociaciones, así como ampliando el Servicio de Atención Integral (SAI) LGTBI a todas las provincias de la región. Asimismo, se concluirá la creación del Consejo Regional para abordar estas cuestiones.

Simón concluyó asegurando que desde su departamento no se tolerarán “bulos y mentiras” sobre la inversión en igualdad, defendiendo con firmeza que “decir que en esta región se recorta en materia de igualdad es una falsedad”. Aclaró que aunque haya cinco millones de euros en fondos europeos que ya no están disponibles, esos recursos se han transformado en los cinco centros que ofrecerán apoyo vital a las mujeres víctimas de violencia sexual en la comunidad.