GUADALAJARA, 29 de septiembre.
José Almodóvar, viceconsejero de Medio Ambiente, ha informado que el incendio que afecta a Peñalba de la Sierra, en Guadalajara, aún no se encuentra ni estabilizado ni controlado, advirtiendo que es prematuro considerar cualquier avance en ese sentido.
En una reunión de coordinación realizada hoy en la Delegación de la Junta, Almodóvar destacó que el fuego sigue clasificado en nivel 2, abarcando una superficie aproximada de 3.000 hectáreas quemadas.
La principal misión del equipo de emergencia, según el viceconsejero, es consolidar el perímetro del fuego, concentrándose en los puntos críticos que puedan surgir durante el día, especialmente en los flancos norte y noreste, en áreas como Segovia y La Pinilla.
El operativo cuenta actualmente con la participación de unos 180 bomberos forestales, la Unidad Militar de Emergencias (UME), brigadas del Ministerio para la Transición Ecológica, y recursos de la comunidad autónoma de Castilla y León, bajo una dirección coordinada.
Para la jornada prevista, se han preparado siete aeronaves que se desplegarán principalmente durante las horas más calurosas de la tarde. Las carreteras en la zona permanecen cerradas, aunque se ha permitido a los residentes que regresen al sur del perímetro afectado.
Almodóvar enfatizó que la seguridad de los ciudadanos es una prioridad, recordando incidentes ocurridos en años anteriores en la misma región, concretamente en 1992 y 2003, que han llevado a establecer protocolos de actuación más rigurosos.
Asimismo, mencionó que, de los 1.060 incendios registrados en Castilla-La Mancha hasta la fecha, el 87% ha sido extinguido en la fase inicial gracias a este modelo de respuesta ante emergencias.
El viceconsejero añadió que los equipos de trabajo en tierra fueron desplegados después de que bulldozers realizaran accesos seguros durante dos días, lo que facilitó su labor en la zona afectada.
Defendiendo la actuación del Gobierno regional, Almodóvar aseguró que la respuesta inicial al incendio en Peñalba de la Sierra fue contundente y adecuada a la situación crítica que se presentó.
Estas declaraciones se produjeron en un contexto de críticas provenientes de partidos políticos, organizaciones y sindicatos, como CCOO, reiterando que se utilizó la intervención a través de brigadas helitransportadas, consideradas las más aptas para combatir un incendio en un terreno montañoso con altitudes superiores a los 2.000 metros y de difícil acceso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.