Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Inicia el proceso para declarar Bien de Interés Cultural al Tejidillo/Acolchado y Traje de Vistas de Navalcán.

Inicia el proceso para declarar Bien de Interés Cultural al Tejidillo/Acolchado y Traje de Vistas de Navalcán.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para declarar Bien de Interés Cultural, con la categoría de bien inmaterial, el Tejidillo o Acolchado y el Traje de Vistas de la localidad toledana de Navalcán.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que esta declaración como BIC contribuirá a poner en valor el patrimonio inmaterial de Navalcán, preservado por sus habitantes y parte de la identidad del municipio. Además, ayudará a fomentar el relevo generacional en el aprendizaje de estas técnicas para que pervivan en el tiempo. Este reconocimiento también impulsará el desarrollo artesanal de la zona y atraerá visitantes interesados en conocer o aprender estas antiguas técnicas del bordado, lo que aumentará el turismo y la riqueza de la comarca.

El Tejidillo o Acolchado es un bordado de doble cara con motivos geométricos utilizado para adornar las camisas y otras ropas de ajuar doméstico, incluyendo el Traje de Vistas tradicional del pueblo. La consejera ha destacado que es un bordado único y de gran calidad artística.

Según los investigadores, el Tejidillo o Acolchado está relacionado con los tejidos coptos en cuanto a la técnica del entretejido-tejidillo y su semejanza con los diseños geométricos de la ornamentación de estos, originarios de Siria y que llegarían a España tras la conquista musulmana. Además, resalta la similitud decorativa de los tejidos peruanos y de otros países de Iberoamérica con el Tejidillo o Acolchado navalqueño.

El Traje de Vistas de Navalcán es un atavío de gala de carácter festivo y ceremonial, utilizado en origen como traje nupcial por la novia, la moza madrina y las mozas en la celebración de la boda. Las navalqueñas se identifican con su traje, que pervive hoy y se sigue utilizando en actos festivos. En el Traje de Vistas se encuentran elementos simbólicos y protectores, especialmente en la joyería.

La consejera ha agradecido al Ayuntamiento de Navalcán el interés mostrado para que este importante patrimonio inmaterial pueda ser declarado BIC, así como el trabajo realizado por el mismo para propiciar encuentros como las Jornadas del Traje y Bordado Navalqueño, que sirven de escaparate para compartir tradiciones y folklore de distintos puntos de España o en el mantenimiento del museo etnográfico donde pueden contemplarse estos ricos bordados. Asimismo, ha valorado el esfuerzo de las artesanas y las distintas asociaciones en el mantenimiento de este legado cultural.