Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Inicia la fase dos de modernización de los equipos en Unidades de Salud Bucodental en C-LM.

Inicia la fase dos de modernización de los equipos en Unidades de Salud Bucodental en C-LM.

CIUDAD REAL, 19 de agosto.

En un esfuerzo por mejorar la atención bucodental en la región, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso importante al iniciar la segunda fase de un ambicioso plan que busca modernizar los sillones odontológicos en las Unidades de Salud Bucodental de los centros de Atención Primaria. Esta información fue compartida por Montserrat Hernández Luengo, directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, durante una visita al Centro de Salud Alcázar 2, establecimiento que recientemente recibió nuevos equipos durante la primera fase del proyecto.

Hernández Luengo detalló que en esta segunda fase se renovarán un total de 56 sillones, de los cuales ya se han colocado cuatro en diversos centros, como los de Caudete, Tomelloso y en el de Buenavista, en Toledo. La inversión que la Junta de Comunidades destina a este esfuerzo supera el millón y medio de euros, sumándose a los 40 sillones que fueron sustituidos en la fase inicial.

La directora general subrayó que el Gobierno regional, dirigido por Emiliano García-Page, está llevando a cabo la mayor iniciativa de renovación de equipamiento en la historia de los servicios de salud bucodental, con el objetivo de elevar la calidad de la atención que los ciudadanos reciben en el sistema sanitario público de la región.

Durante su recorrido por el Centro de Salud Alcázar 2, Hernández Luengo pudo observar los modernos dispositivos adquiridos bajo el Plan de Salud Bucodental, que ha sido financiado en parte por el Ministerio de Sanidad con una asignación de 7,5 millones de euros, de los cuales ya se han destinado más de 5,2 millones.

Un análisis del estado de los sillones en las Unidades de Salud Bucodental llevó a la decisión de ejecutar esta renovación, enfocándose inicialmente en aquellos equipos más antiquísimos y cuyos repuestos no estaban disponibles. En esa primera fase se reemplazaron 40 sillones por nuevos modelos que incorporan la más avanzada tecnología y un diseño ergonómico que mejora las condiciones de trabajo para los profesionales sanitarios.

Además de los sillones, se han introducido 135 equipos de radiología intraoral con radiovisiografía, que permiten la obtención inmediata de imágenes de la estructura dental y ósea. Esto no solo mejora la calidad del diagnóstico, sino que también evita que los pacientes tengan que desplazarse a otros lugares para recibir tratamiento.

Los nuevos dispositivos de radiología digital ofrecen imágenes de alta calidad en menor tiempo y con una reducción significativa de la dosis de radiación, estimada entre el 70 y el 80 por ciento. Las imágenes se integran directamente en la historia clínica del paciente, lo que facilita el acceso a la información en todos los centros del SESCAM.

La modernización también comprende la adquisición de 134 autoclaves de clase B, los esterilizadores más avanzados, capaces de tratar todo tipo de cargas, desde materiales embolsados hasta instrumentos textiles y porosos, garantizando así la seguridad del proceso de esterilización.

El nuevo material rotatorio, que incluye turbinas y piezones de ultrasonidos que complementan los sillones, está destinado a las Unidades de Salud Bucodental, así como a otras especializadas. Esto permitirá a los profesionales contar con herramientas necesarias para realizar procedimientos más complejos en sus consultas.

La instalación de estos nuevos equipos ya se ha concretado en todos los centros de salud incluidos en el plan. Además de los sillones de la segunda fase, se están incorporando otros equipos, como doce ortopantomógrafos, que permiten la realización de radiografías panorámicas de los dientes y huesos maxilares y que ya están disponibles en diversas instalaciones, entre ellas el Centro de Salud Alcázar 2 y otros hospitales importantes de la región.

Hernández Luengo ha afirmado que Castilla-La Mancha se ha consolidado como un modelo a seguir en el ámbito de la salud bucodental, habiendo sido pionera en la atención a personas con discapacidad y en el fortalecimiento de programas de atención dental infantil para menores de hasta 15 años. La intención, enfatizó, es continuar siendo un referente en este ámbito.

La responsable de Cuidados y Calidad también enfatizó la dedicación de los odontólogos e higienistas dentales, quienes son dotados con las herramientas más modernas para cumplir con la ampliación de los servicios de salud bucodental desde junio de 2022. Esta ampliación beneficiará a más de 600.000 personas en toda la región.

Hernández Luengo finalizó agradeciendo el esfuerzo de estos profesionales en la promoción de la salud bucodental, destacando las actividades educativas que realizan en colaboración con centros educativos y asociaciones, en un esfuerzo por elevar la concienciación de la población sobre la importancia de la salud dental.