Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Inician esta semana las obras de rehabilitación del Centro de Salud de Mira, cerrado por la DANA, con un plazo de 4 meses.

Inician esta semana las obras de rehabilitación del Centro de Salud de Mira, cerrado por la DANA, con un plazo de 4 meses.

CUENCA, 15 de enero. El Consejo de Gobierno ha aprobado la segunda fase de la rehabilitación del Centro de Salud de Mira, ubicado en Cuenca. Se estima que las obras inicien esta misma semana, probablemente el jueves o el viernes, con una inversión que asciende a los 516.000 euros. Este anuncio fue realizado por la consejera y portavoz del gobierno regional, Esther Padilla, quien subrayó que las reformas son esenciales tras un informe técnico que ha aconsejado su ejecución.

La empresa a cargo de este importante proyecto es Construcciones Carrascosa de Cuenca S.L. El plazo estimado para completar las obras es de cuatro meses, un período que se calcula tomando en cuenta la magnitud de los daños sufridos en el centro de salud debido a las recientes inundaciones provocadas por la DANA en la zona.

El Gobierno regional hizo hincapié en un episodio meteorológico significativo que tuvo lugar el 29 de octubre de 2024, cuando intensas lluvias, reconocidas como DANA, dejaron 167,8 litros por metro cuadrado. Este fenómeno meteorológico provocó el desbordamiento del río Ojos de Moya, que corre cerca del centro de salud, lo que a su vez causó una inundación en el edificio y sus alrededores.

Debido a la gravedad de la situación, se hizo necesario evacuar y trasladar de inmediato la actividad asistencial, ya que el edificio quedó inoperativo tras el desbordamiento, con el agua y el lodo alcanzando hasta 1,60 metros de altura en los interiores del establecimiento.

Esther Padilla ha destacado la urgencia de llevar a cabo las reparaciones en los acabados internos del centro de salud, dada la magnitud de los daños observados. Según sus declaraciones, varios elementos constructivos quedaron severamente afectados por la riada, incluyendo una pared que necesita ser reconstruida junto con otras reformas necesarias en el interior del inmueble.

En este contexto de daños, también se menciona que las carpinterías de aluminio y las cristaleras tanto de la fachada como del patio interior sufrieron serios impactos, ya que fueron destruidas por la furia del agua. Las reformas no solo son un acto de recuperación del espacio físico, sino también un compromiso con la salud de la comunidad atendida.