
En Madrid y Toledo, el 21 de septiembre marca un hito significativo en el calendario anual, ya que se aproxima el equinoccio de septiembre, que simboliza la llegada del otoño astronómico en el hemisferio norte y el inicio de la primavera en el hemisferio sur.
El otoño de 2025 comenzará oficialmente el próximo lunes, 22 de septiembre, a las 18.19 UTC, lo que corresponde a las 20.19 en la península española, de acuerdo a lo estipulado por el Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación se extenderá por aproximadamente 89 días y 21 horas, concluyendo el 21 de diciembre con el inicio del invierno.
El comienzo del otoño se determina por el momento en que la Tierra cruza un punto específico en su trayectoria orbital, donde el centro del Sol atraviesa el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. Este fenómeno es conocido como el equinoccio de otoño, y se caracteriza por que la duración del día y de la noche se iguala en casi todos los lugares del planeta.
Es interesante notar que mientras el hemisferio norte da la bienvenida al otoño, el hemisferio sur comienza a experimentar la primavera, marcando un contraste único en los ciclos estacionales de nuestro planeta.
Durante el otoño de 2025, los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de observar varios eventos destacados, incluyendo las lluvias de meteoros de las dracónidas, que alcanzarán su máximo alrededor del 8 de octubre, seguidas por las oriónidas el 21 de octubre, las leónidas el 17 de noviembre, y finalmente, las gemínidas que estarán en su apogeo el 14 de diciembre. Además, las lunas llenas de esta estación se producirán el 7 de octubre, el 5 de noviembre y el 5 de diciembre.
El inicio del otoño puede presentarse en varias fechas, generalmente entre el 21 y el 24 de septiembre. Durante el siglo XXI, este evento comenzará principalmente los días 22 y 23 de septiembre en España, siendo el año 2096 el más temprano en el que se registrará este cambio y 2003 el más tardío. Estas variaciones se deben a la compleja interacción entre el calendario y la duración del año solar, ya que no todos los años son bisiestos y esto afecta la alineación de las fechas.
Asimismo, al inicio del otoño, se observa un cambio notable en la duración del día. En la península ibérica, el sol sale más de un minuto más tarde cada día, mientras que su ocaso adelanta en más de un minuto. Esto resulta en que, durante comienzos de esta estación, el tiempo que el sol permanece visible sobre el horizonte disminuye en casi tres minutos diarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.