Inscripciones para Fescigu 2025 ya abiertas, ahora con límites a cortos creados por inteligencia artificial.
GUADALAJARA, 15 de marzo. El Festival de Cine Comprometido de Guadalajara, conocido como Fescigu, da comienzo a su vigesimotercera edición con el anuncio del periodo de inscripción para cineastas de España. Desde el 15 de marzo hasta el 15 de mayo de 2025, los creadores tendrán la oportunidad de enviar sus cortometrajes a través de las plataformas FestHome y Movibeta, cumpliendo con las condiciones establecidas en la página oficial del festival. Este año, una de las novedades más relevantes es la restricción a las obras producidas total o parcialmente mediante inteligencia artificial.
La creciente presencia de la IA en la industria del cine ha llevado al Fescigu a implementar esta decisión, defendiendo la esencia creativa y el valor artístico de los realizadores. La organización resalta que "el cine es un reflejo de la experiencia humana, y en nuestro festival valoramos el talento auténtico, no el resultado de un algoritmo".
Con esta medida, el festival busca no solo reconocer el arduo trabajo de los cineastas, sino también evitar la saturación de cortos generados sin intervención humana. Aunque se permitirá el uso de la inteligencia artificial como herramienta adicional, se descartarán aquellas obras que sean sospechosas de hacer un uso inapropiado de la IA generativa.
La convocatoria está dirigida a cineastas que hayan nacido antes del 15 de mayo de 2007 y aceptará cortometrajes de animación, así como documentales y de ficción, siempre y cuando su duración no exceda los 30 minutos y hayan sido completados a partir del 1 de enero de 2024. Cada realizador podrá presentar un máximo de dos obras, mientras que estarán prohibidos los cortos que correspondan a categorías como videoarte, institucionales, turísticos, publicitarios y aquellos que promuevan la violencia, según se detalla en la información proporcionada por los organizadores.
Al igual que en ediciones anteriores, un Comité de Selección será el encargado de elegir los cortometrajes que formarán parte de la Sección Oficial. Aquellas obras que tengan una duración de hasta 6 minutos y que no sean elegidas en esta categoría podrán ser consideradas para la Sección Requetecortos.
Tras su reubicación en 2024, el Fescigu continuará celebrándose en Azuqueca de Henares, consolidando su presencia en esta nueva sede. El festival se llevará a cabo del 8 al 11 de octubre de 2025, y en la jornada final se darán a conocer los cortometrajes ganadores.
Desde su alianza con la Academia del Cine Español en 2015, el Fescigu ha tenido un papel clave en la preselección de cortometrajes para los Premios Goya en las categorías de animación, documental y ficción. A lo largo de los años, numerosos cortometrajes que han pasado por este festival han logrado reconocimiento en los Goya, consolidando la relevancia del Fescigu como una plataforma significativa en el panorama del cine español.
Para más detalles y el acceso a las bases del festival, los interesados pueden visitar www.fescigu.com.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.