Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Junta elabora directrices para la detección temprana de trastornos de deglución.

Junta elabora directrices para la detección temprana de trastornos de deglución.

TOLEDO, 18 de octubre. El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Sescam, se encuentra en la fase final de diseño de un protocolo de actuación específico para la disfagia, una condición que afecta la capacidad de tragar. Este protocolo busca identificar de manera temprana los problemas de deglución, unificar criterios de evaluación clínica y asegurar un tratamiento integral y seguro para quienes padecen esta afección.

Este anuncio fue realizado por Óscar Talavera Encinas, director general de Hospitales del Sescam, durante la inauguración de la II Jornada de Disfagia en Castilla-La Mancha. El evento ha sido organizado en conjunto por la Universidad regional, el Hospital Nacional de Parapléjicos, el Instituto de Enfermedades Neurológicas y varios centros de la red pública regional, según un comunicado de la Junta.

Talavera Encinas explicó que el nuevo protocolo pretende facilitar la detección precoz y el manejo de la disfagia orofaríngea en adultos, enfocándose especialmente en las poblaciones de riesgo. Su propósito es prevenir complicaciones graves como la broncoaspiración y la desnutrición, asegurando así un cuidado adecuado para quienes enfrentan estos retos

Además, el objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante intervenciones específicas y la cohesión de criterios asistenciales en distintos ámbitos de atención, con una utilización eficiente de los recursos disponibles.

El protocolo ha sido creado por un equipo multidisciplinario que incluye profesionales de enfermería, medicina, logopedia, nutrición y farmacia, todos provenientes de diversas áreas del Sescam. Esta colaboración garantiza una visión holística del problema, que abarca desde la evaluación clínica y nutricional hasta la educación de pacientes y cuidadores.

Este Protocolo representa un paso significativo en la atención integral de los pacientes con disfagia, alineándose con los principios de calidad y seguridad en los cuidados. Talavera Encinas destacó que su implementación tendrá un efecto positivo en la salud de la comunidad, mejorando la seguridad alimentaria y reduciendo complicaciones vinculadas a la nutrición.

Además, se busca disminuir la morbimortalidad asociada a la disfagia mediante su detección temprana y un tratamiento adecuado. El objetivo es también capacitar a los profesionales de la salud en la identificación y manejo de esta condición, mientras se promueve la educación de pacientes y cuidadores para enriquecer la calidad de vida.

En el contexto de la II Jornada de Disfagia, Talavera Encinas elogió al comité organizador y a los ponentes, enviando un saludo a los pacientes y sus familias, fundamentales en esta iniciativa y el eje central del evento.

Al hablar sobre la disfagia, enfatizó que no solo se trata de un problema de deglución, sino que afecta aspectos como la autonomía, la calidad de vida y la capacidad de disfrutar de las comidas. Esta jornada se centra en temas que van más allá de la mera clínica, abordando la dignidad y el bienestar de los pacientes.

Finalmente, aplaudió la idea de incluir un concurso de recetas en la jornada, donde asociaciones de pacientes, estudiantes y otros interesados puedan presentar opciones culinarias adaptadas para quienes viven con disfagia, iniciativas que permiten disfrutar de la experiencia de la alimentación de una manera plena y significativa.