Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Junta elogia al ISFOC de Puertollano por sus proyectos de investigación "trascendentales" al cumplir su mayoría de edad.

Junta elogia al ISFOC de Puertollano por sus proyectos de investigación

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha elogiado el trabajo realizado por el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) de Puertollano (Ciudad Real) en sus 18 años de funcionamiento. Considera que este instituto ha logrado destacarse a nivel nacional e internacional en el campo de la energía renovable, gracias a importantes proyectos de investigación que han contribuido a su éxito científico y económico.

En este sentido, Gómez ha resaltado el impacto positivo de los seis proyectos de investigación en los que actualmente está trabajando el ISFOC, con una inversión de 13,2 millones de euros y una generosa contribución del propio centro. Estos proyectos se centran en áreas como la energía fotovoltaica, térmica, del hidrógeno y la calidad del agua, con el objetivo de obtener retornos financieros y registrar patentes.

Además, se ha anunciado la contratación de dos estudiantes del Máster Dual de Energías Renovables de la Universidad de Castilla-La Mancha y de dos investigadoras científicas africanas, en colaboración con las ONG Harambee y Mujeres por África respectivamente. Esta acción se llevará a cabo a través de la Cátedra de Investigación en Ciencia y Tecnología Química de la UNED.

En cuanto al futuro del ISFOC, se ha revelado que se aprobará un plan estratégico 2024-2027 en el que se detallará un enfoque específico en todas las áreas de competencia de la institución. Este plan tiene como objetivo mantener e incrementar la inversión y el desarrollo de proyectos, con el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Por otro lado, se ha destacado la importancia de la Oficina de Asesoramiento Energético que trabaja en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible, asesorando a ciudadanos, empresas y ayuntamientos en la transición energética. Hasta la fecha, se han realizado más de 15.000 consultas en 2023 y más de 4.000 en lo que va de año, siendo 600 de ellas solo en junio.

La región de Castilla-La Mancha sigue siendo líder en la producción de energía renovable, con una capacidad de más de 6.600 megavatios de producción fotovoltaica, lo que la sitúa 22 puntos por encima de la media nacional en el mix energético. El gobierno regional ha apostado por el autoconsumo de energía y ha destinado más de 170 millones de euros del mecanismo de recuperación para fomentar la eficiencia energética y la instalación de más de 35.000 proyectos de autoconsumo.

Por último, se espera que el edificio del ISFOC sea autosuficiente en septiembre gracias al programa Blue Solar, que incluirá una planta híbrida de energía solar y térmica. Además, se ha mencionado la instalación de energía renovable en edificios públicos a través del proyecto Techo Solar de Castilla-La Mancha, con una inversión de más de 4 millones de euros para instalar 4 megavatios de energía renovable.