GUADALAJARA, 28 de junio.
El Gobierno de Castilla-La Mancha se propone reconfigurar algunas iniciativas de su Estrategia regional contra la Despoblación, que representa la principal medida bajo la Ley que busca mejorar la demografía en las áreas rurales de la comunidad. Esta transición busca potenciar los positivos resultados demográficos observados desde que se implementó la normativa.
Así lo destacó Jesús Alique, comisionado del Reto Demográfico, durante su participación en el festival itinerante 'Living Rural Castilla-La Mancha', que tuvo lugar este sábado en Peralejos de las Truchas, Guadalajara. Alique subrayó que las modificaciones en la estrategia reflejan un compromiso tanto con la adaptación como con la continuidad de un plan que ha demostrado ser efectivo para fomentar un cambio favorable en estas áreas.
En compañía del alcalde Abel Moreno Lorente, Alique indicó que esta semana se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo coincidiendo con la primera revisión de la Estrategia contra la Despoblación. En este encuentro participaron destacados actores sociales y económicos del sector rural para discutir y llegar a un consenso sobre los ajustes necesarios en las medidas de la estrategia, antes de proceder con la convocatoria de los consejos sectoriales y el proceso de participación ciudadana programado para septiembre.
Este proceso de ajustes responde a las reuniones llevadas a cabo con diversas Consejerías involucradas en la aplicación de la Estrategia Regional de Despoblación, así como a las contribuciones recibidas de los participantes en la primera mesa de trabajo celebrada el 19 de mayo.
Alique destacó que las contribuciones recogidas abarcan aspectos de servicios públicos, así como dimensiones económicas, sociales y territoriales, y enfatizó que muchas de estas sugerencias ya están en línea con las acciones planteadas en la estrategia.
Una de las novedades es la implementación de Agendas de Desarrollo Urbano Rural (ADUR) en 26 áreas rurales con baja población y riesgo de despoblación. Este proyecto se centrará en identificar necesidades y obstáculos en estas localidades y, tras un proceso participativo, se elaborarán planes de acción específicos. Actualmente, hay cinco proyectos piloto en marcha, uno por provincia, en colaboración con los grupos de acción local y ONU Hábitat.
El comisionado resaltó que desde el 2021, fecha de entrada en vigor de la Ley contra la Despoblación, Castilla-La Mancha ha logrado revertir la tendencia demográfica en las regiones más afectadas, evidenciando un crecimiento poblacional en estas áreas críticas a lo largo de tres años.
Además, subrayó que el saldo migratorio ha sido positivo, trabajando para atraer a nuevos habitantes a estas zonas, las cuales han representado el 23% del total de dicho saldo en la comunidad autónoma.
El festival 'Living Rural' concluyó su segunda edición en Peralejos de las Truchas, cerrando un ciclo que llevó cultura y música a diez localidades afectadas por la despoblación. Según Alique, este evento tiene como objetivo fomentar el ocio, un elemento vital para asentar población en el medio rural.
Partiendo de Elche de la Sierra (Albacete) y tras pasar por localidades como Villamanrique (Ciudad Real) y Cañete (Cuenca), el festival finalizó en Peralejos con una gran variedad de actividades culturales, musicales y gastronómicas destinadas a revitalizar la vida social y promover el arraigo en estas comunidades.
La programación estuvo diseñada para todas las edades, comenzando con un programa de radio en vivo donde los vecinos eran protagonistas, seguido por una paella popular y diversas actividades deportivas, teatro infantil y música en directo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.