La Ciudad del Cine de C-LM comenzará sus operaciones en Toledo en junio de 2026 con una inversión de 7,8 millones.

TOLEDO, 13 de octubre.
La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha dará sus primeros pasos en junio de 2026, ubicada en el parque de polvorines de Toledo, gracias a una significativa inversión de 7,8 millones de euros financiados por los fondos europeos Next Generation.
Este ambicioso proyecto fue presentado por varias figuras clave, incluido el presidente regional Emiliano García-Page, el alcalde de Toledo Carlos Velázquez, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quienes coincidieron en la vitalidad que traerá a la región.
Durante la conferencia, la consejera destacó el potencial que tiene Castilla-La Mancha en el ámbito audiovisual, un sector que se espera beneficie notablemente con la creación de la Ciudad del Cine, a pesar de los obstáculos que enfrentó inicialmente.
Franco expresó su gratitud hacia todos los que han contribuido a hacer realidad este proyecto. Mencionó las oportunidades que Toledo puede ofrecer como plató cinematográfico, recordando que la serie "The Walking Dead" se filmó recientemente en la ciudad.
La consejera también informó que la Ciudad del Cine abarcará un área de 98.000 metros cuadrados, de los cuales 85.000 serán espacios naturales, mientras que 13.000 estarán dedicados específicamente a la industria del cine.
En cuanto al desglose de la inversión, Franco explicó que 1,56 millones de euros se destinarán a la restauración del paisaje, limpieza de caminos y mejoras ambientales, mientras que los restantes 5,38 millones se enfocarán en la rehabilitación de las edificaciones existentes.
El alcalde Velázquez subrayó la importancia histórica de este proyecto, considerándolo uno de los más relevantes para Toledo en las últimas dos décadas, con efectos que podrían marcar un cambio decisivo en la ciudad.
Velázquez también subrayó la recuperación ambiental de la zona de Polvorines, que se había visto severamente degradada. Destacó la importancia de revitalizar este entorno para conectar áreas clave de la ciudad como el barrio de la Cava y la universidad regional.
La creación de la Ciudad del Cine posicionará a Toledo como un plató permanente, un aspecto que encaja perfectamente con la aspiración de que la ciudad sea designada Capital Europea de la Cultura en 2031, dada la estrecha relación entre cine y cultura.
El alcalde también resaltó el modelo de cooperación institucional que este proyecto representa y la gestión de los fondos europeos, a la vez que afirmó que Toledo seguirá insistiendo en obtener los fondos Edil de los cuales ha sido excluida de manera injusta.
El presidente García-Page, en su discurso, agradeció al Ayuntamiento de Toledo y su alcalde por facilitar este proyecto, en contraposición a aquellos que, según él, obstruyeron su avance en el pasado.
El presidente explicó que la concepción de este proyecto fue una respuesta a la oposición social y legal a planes de especulación urbanística que habían sido mal implementados anteriormente.
García-Page se refirió a la urbanización problemática en el otro lado de la ciudad, donde se planeó una operación especulativa que ignoró las necesidades básicas de infraestructuras y espacios verdes, incidiendo en la importancia de una planificación urbana responsable.
El presidente enfatizó que dicho plan sobre la antigua ciudad visigótica había llevado a una serie de decisiones erróneas, incluida la creación de zonas verdes que se habían “inventado” debido a la presión de la especulación.
Finalmente, García-Page aseguró que el desarrollo de la Ciudad del Cine se alinea con la visión de la región de integrarse en la creciente industria cinematográfica que ha empezado a tomar en serio. Afirmó que esta iniciativa abre nuevas oportunidades y fortalezas para el futuro del cine en Castilla-La Mancha.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.