TOLEDO, 13 de enero.
La reciente campaña de 2024 en la zona de producción de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha ha culminado con un total de 349,49 kilos de azafrán recolectado. Este resultado representa un incremento del 19,65% en comparación con el año anterior, que fue desalentador con sus 280,81 kilos, marcando la cosecha más baja desde el 2013. Sin embargo, hay que destacar que esta producción todavía se sitúa un 36,4% por debajo de la media interanual registrada entre 2013 y 2023, que es de 549,76 kilos.
A pesar del aumento en la producción, el resultado ha quedado por debajo de las expectativas iniciales que alimentaban el optimismo de los productores. Con un clima más favorable durante la temporada de cultivo, había esperanzas de alcanzar cifras similares a las del 2022, cuando se cosecharon 462,15 kilos; un deseo que ahora, lamentablemente, no se ha materializado, como indican las declaraciones desde la DOP.
Este panorama ha dejado un sabor agridulce entre los integrantes del Patronato de la DOP Azafrán de La Mancha. En la reunión más reciente del año, se discutieron los datos de la cosecha. La presidenta, Valentina Cabra Carrasco, expresó: "El aumento en la producción nos proporciona una dosis de optimismo para el futuro. Esperamos que este año 2024 sea un punto de inflexión y que, a partir de ahora, la tendencia sea al alza. No obstante, no debemos ignorar que nuestras cifras siguen siendo preocupantes, muy lejos de los 903,7 kilos que logramos recolectar en 2018, en una cosecha extraordinaria, o de los 606,5 kilos del 2019."
En lo que respecta a la superficie cultivada en 2024, esta ha permanecido en 100 hectáreas, cifras que se alinean con la media de los últimos once años, que es de 104,95 hectáreas. Este dato también es ligeramente superior a los 93,25 hectáreas cultivadas en 2023. Sin embargo, el rendimiento ha experimentado un leve incremento, pasando de 3,01 kilos por hectárea en 2023 a 3,49 kilos en 2024, pero sigue estando un 34,03% por debajo de la media del periodo entre 2013 y 2023, que es de 5,29 kg/ha.
En cuanto a la calidad del azafrán, una vez más se ha destacado que este supera los estrictos estándares de calidad requeridos por el pliego de condiciones de la DOP, lo que constituye un alivio en medio de los retos de producción.
Por último, cabe resaltar que de los 250 productores registrados en el Consejo Regulador, 170, provenientes de 47 de los 335 municipios que componen la zona de producción, han participado en el proceso de inspección. Esto les permitirá comercializar su azafrán con la prestigiosa marca de calidad diferenciada Azafrán de La Mancha, según ha comunicado la denominación de origen en un informe de prensa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.