Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La Junta de Castilla-La Mancha destaca la relevancia de educar a los jóvenes sobre la Unión Europea: "El 70% de sus determinaciones impactan en las comunidades autónomas"

La Junta de Castilla-La Mancha destaca la relevancia de educar a los jóvenes sobre la Unión Europea:

TOLEDO, 10 Abr.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado la importancia de educar a los estudiantes de Bachillerato en la región sobre la Unión Europea, ya que un alto porcentaje de las decisiones tomadas en Europa tienen un impacto directo en las comunidades autónomas.

Estas declaraciones fueron realizadas por la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, Esther Padilla, durante una rueda de prensa en la que se anunció la modificación del currículum de Bachillerato para incluir una asignatura sobre la Unión Europea. Esta asignatura estará disponible en Primero de todas las modalidades de Bachillerato a partir del curso 2024-2025.

"Con esta nueva asignatura, buscamos que los jóvenes de nuestra región comprendan de manera más profunda la importancia de formar parte de la Unión Europea en nuestra vida cotidiana", señaló Padilla. Además, destacó las oportunidades educativas y laborales que ofrece el marco europeo a los jóvenes.

En esta materia, los alumnos estudiarán desde los orígenes de la Unión Europea hasta la actualidad, incluyendo los tratados fundamentales que la definen. Se abordarán temas como política económica, justicia, igualdad, seguridad, defensa y también se dedicará una sección a la justicia.

Además, se estudiará el papel de Castilla-La Mancha en la Unión Europea, desde su participación en el Comité de las Regiones hasta los fondos de financiación disponibles, así como los servicios y redes de información europea que benefician a los ciudadanos de la región.

En otro orden de ideas, Padilla anunció que el Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) 'La Ronda del mayo manchego' de Pedro Muñoz (Ciudad Real), con la categoría de Bien Inmaterial.

Esta declaración reconoce el valor patrimonial de esta manifestación cultural que fortalece la identidad regional, al ser una expresión viva transmitida de generación en generación. Aunque actualmente goza de vitalidad y no corre riesgo, se seguirán implementando medidas de investigación y difusión dado su reconocimiento como BIC Bien Inmaterial.