La Junta y la Federación de Caza de C-LM impulsan la gestión cinegética en tres cotos de montes públicos.

TOLEDO, 30 de julio.
En un paso significativo hacia la gestión sostenible de los recursos naturales, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un acuerdo con la Federación de Caza de la región. Esta alianza busca optimizar la administración de varios cotos de caza mayor situados en montes de utilidad pública, propiedad de la Junta de Comunidades.
La firma del convenio tuvo lugar bajo la dirección de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, acompañada del viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, y el presidente de la Federación de Caza, Agustín Rabadán. También estuvieron presentes representantes provinciales, incluyendo a Juan de Dios García de Albacete y Manuel Aranda de Ciudad Real, así como Rubén Torres, delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Toledo.
Gracias a este acuerdo, la Federación se encargará de la gestión de tres cotos de caza mayor en Ciudad Real: el monte ‘Pilones’, que abarca los términos de Abenójar y Saceruela; ‘Las Navas, Coquiles y Mesegales’ en Solana del Pino; y ‘Riofrío-Vallecristo’ en Puebla de Don Rodrigo, totalizando 6.600 hectáreas de terreno dedicadas a la caza.
La Federación de Caza de Castilla-La Mancha, que cuenta con cinco direcciones provinciales, representa a unas 15.600 personas federadas en el ámbito cinegético, abarcando diversas sociedades y clubes en la región.
Gómez expresó su agradecimiento a la Federación, resaltando una colaboración que se ha mantenido durante más de dos décadas. Según la consejera, este convenio refleja la eficaz gestión que se ha llevado a cabo en estos terrenos, donde se fomenta la caza social, una iniciativa apoyada por el Gobierno regional que busca dar igual acceso a todos los interesados, especialmente a mujeres y jóvenes, en un marco de sostenibilidad forestal.
Este esfuerzo se alinea con los objetivos del Pacto por la Caza de Castilla-La Mancha, firmado por el presidente Emiliano García-Page y los actores del sector. La consejera subrayó la defensa y promoción de la caza social y colectiva como prioridades para el Gobierno, destacando los valores culturales, sociales y económicos que el cinegetismo aporta, especialmente en las áreas rurales.
Actualmente, Castilla-La Mancha cuenta con nueve cotos sociales, distribuidos en Toledo, Ciudad Real y Albacete, que suman más de 16.130 hectáreas. Las solicitudes de cazadores superan las 12.000, abarcando tanto monterías como recechos, lo que evidencia el impacto económico y social que genera este sector en la comunidad.
Desde la Federación, Rabadán agradeció la renovación del convenio y el esfuerzo conjunto hacia la caza social, beneficiando a más de 400 cazadores. También resaltó la introducción de la figura del cazador formado y la favorable noticia de la inclusión de Castilla-La Mancha en una licencia interautonómica, que facilitará la práctica cinegética en otras comunidades.
La consejera recordó que a mediados de agosto se inicia la media veda en la región, destacando la vuelta de la caza de la tórtola común, después de que la Comisión Europea concluyera la investigación sobre la conservación de la especie. “Este es el resultado de un prolongado esfuerzo que ha permitido mejorar la gestión de la tórtola”, comentó Gómez.
“Hemos demostrado un firme compromiso con la legalidad y un profundo aporte técnico, lo que nos ha permitido trabajar en conjunto con el Ministerio de Agricultura y presentar nuestros avances ante la Comisión Europea”, afirmó, celebrando el éxito logrado a través de la colaboración entre cazadores y administraciones.
La caza de la tórtola se permitirá únicamente durante los días 23 y 24 de agosto en los 279 cotos designados, empleando un sistema de precinto digital. La media veda también se aplicará a la codorniz común, paloma torcaz y urraca a partir del 20 de agosto, con distintas fechas de finalización según la especie.
Otro hito relevante en la región fue el reciente marcaje con GPS de la primera codorniz hembra a nivel mundial, una iniciativa que reafirma la colaboración entre la Consejería y la Fundación Artemisan. Este marco permitirá un mejor seguimiento de la fenología de la especie, concluyó la consejera.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.