Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La Roda conmemora a los ciudadanos locales que sufrieron en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial

La Roda conmemora a los ciudadanos locales que sufrieron en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial

ALBACETE, 16 Abr.

El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, se unió este martes a dos representantes de asociaciones locales para presentar la 'Iniciativa Stolpersteine'. Este proyecto busca rendir homenaje a los cinco ciudadanos de La Roda que fueron enviados a campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial.

Dicha ceremonia se llevará a cabo el sábado 27 de abril, con la instalación de cinco bloques de cemento que mostrarán los datos de las víctimas, como su nombre, fecha de nacimiento y la información sobre su deportación, fallecimiento o liberación.

"En La Roda recordamos y honramos a aquellos indivíduos que sufrieron en condiciones inhumanas en esos campos de concentración durante la guerra", aseguró Amores, agradeciendo a las asociaciones locales por esta iniciativa que une al Ayuntamiento y a la Diputación de Albacete, que financió la instalación de los Stolpersteine.

El alcalde señaló que La Roda es el segundo municipio en la provincia que realiza este tipo de homenaje, siguiendo los pasos de la capital.

Por su parte, Carmen Parreño expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por unirse a esta iniciativa, destacándola como una necesidad histórica para recordar a los ciudadanos que lucharon por la democracia que disfrutamos hoy en día.

Tras la instalación de los Stolpersteine, habrá un encuentro en la Posada del Sol con Benito Bermejo, investigador especializado en españoles deportados a campos de concentración, donde se proyectarán videos inéditos y habrá presentaciones musicales.

Parreño reveló que en el acto participarán dos familias de los rodenses víctimas de los campos nazis.

Según informó Parreño, en Castilla-La Mancha fallecieron 516 personas en campos de concentración durante la II Guerra Mundial, 94 de las cuales eran de la provincia de Albacete, incluyendo 5 de La Roda.