Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La Seguridad Social en Castilla-La Mancha registra una caída de 6,001 cotizantes en agosto, con un total de 805,635 empleados.

La Seguridad Social en Castilla-La Mancha registra una caída de 6,001 cotizantes en agosto, con un total de 805,635 empleados.

En un panorama laboral que suscita preocupación, la Seguridad Social en Castilla-La Mancha ha reportado una disminución de 6.001 afiliados durante agosto, lo que representa un descenso del 0,74% en comparación con el mes anterior. Esta cifra se traduce en un total de 805.635 cotizantes, de acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Sin embargo, en términos anuales, la comunidad ha visto un crecimiento positivo, sumando 17.178 cotizantes más que en el mismo mes del año anterior, lo que equivale a un incremento del 2,18%. Esta cifra podría interpretarse como un signo alentador en medio de una coyuntura que presenta desafíos significativos.

Analizando los detalles por provincias, el único territorio que ha experimentado una leve alza en la afiliación es Ciudad Real, con 271 nuevos cotizantes (+0,15%). En contraste, las provincias de Cuenca, Albacete, Toledo y Guadalajara enfrentan una caída considerable en sus cifras: Cuenca con 1.875 menos (-2,18%), Albacete con 1.830 menos (-1,14%), Toledo con 1.737 menos (-0,64%) y Guadalajara con 829 menos (-0,77%).

A nivel nacional, la situación es aún más crítica, con una pérdida de 199.300 cotizantes en agosto, marcando una caída del 0,9%, la más significativa para este mes desde 2019. Este descenso pone de manifiesto la fragilidad del mercado laboral en varios sectores económicos, siendo el ámbito educativo el más afectado, con casi 76.000 trabajadores menos. A nivel nacional, la media de afiliados se sitúa actualmente en 21.666.203.

Pese a las cifras negativas, la ministra Elma Saiz ha subrayado que la afiliación se mantiene en estándares históricos para agosto, con datos que superan los 21,6 millones de ocupados, lo que brinda un contexto positivo en medio de la adversidad.

El descenso en la afiliación de agosto es el más alto desde 2019, cuando se registraron casi 213.000 bajas en el empleo. El mes de agosto, tradicionalmente desfavorable para el empleo debido al fin de la temporada estival en numerosas localidades turísticas, ha acumulado pérdidas en 14 de los últimos 15 años, a excepción de 2020, cuando la reactivación post-Covid permitió un ligero aumento en la afiliación.

Desde hace un año, específicamente de agosto de 2024 a agosto de 2025, la Seguridad Social ha sumado 476.801 nuevos afiliados, lo que representa un crecimiento interanual del 2,2%. En un análisis desestacionalizado, se observa una pequeña alza mensual de 29.836 cotizantes, situando el total en 21.672.249.

La ministra Saiz ha destacado que el mercado laboral muestra un desempeño favorable, con indicadores positivos tanto en cantidad como en calidad de empleo. Este crecimiento incluye un notable aumento en sectores de alta productividad, lo que es alentador para la economía nacional.

Tanto las mujeres como los hombres han visto un descenso en la afiliación en agosto, siendo más pronunciado en el caso femenino con una pérdida de 103.073 empleos (-1%). La afiliación masculina, aunque menos drástica, descendió en 96.227 empleos (-0,8%).

Según el Ministerio, la reforma laboral ha beneficiado particularmente a los grupos jóvenes y a los trabajadores mayores de 55 años, con incrementos de afiliación de un 25% y un 23,3%, respectivamente, superando así la media nacional.

En el ámbito de los autónomos, también se ha registrado un crecimiento significativo, con un aumento del 11,1% entre los menores de 30 años y del 12,5% en los mayores de 55, en comparación con el periodo previo a la reforma laboral.

Entre los trabajadores extranjeros, la afiliación descendió en 22.079 durante agosto, lo que representa una caída del 0,7%. A nivel de regímenes, el General ha perdido 190.288 cotizantes, y el Régimen de Autónomos ha visto una reducción de 8.662, aunque este último ha ganado 34.361 en el último año.

Sólo algunos sectores han logrado sumar afiliados, destacando las áreas sanitarias, que han incrementado su número en 17.437 ocupados, lo que refleja una ligera mejora en medio de un contexto complicado.

Finalmente, el Ministerio también subraya que desde la implementación de la reforma laboral, se han registrado casi 3,9 millones de trabajadores con contrato indefinido, además de que la tasa de temporalidad ha disminuido significativamente, lo que es un indicativo de un mercado laboral en transformación.