Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La UCLM se une a Colours para transformar el modelo universitario frente a los desafíos tecnológicos.

La UCLM se une a Colours para transformar el modelo universitario frente a los desafíos tecnológicos.

ALBACETE, 14 de octubre. En un encuentro celebrado en el Chalet Fontecha, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha anunciado su incorporación al proyecto Colours, una iniciativa que reúne a alrededor de 500 universidades a lo largo de Europa. Este esfuerzo está diseñado para impulsar la cooperación académica y la investigación, así como para abordar los desafíos tecnológicos emergentes mediante una renovada perspectiva educativa. La financiación total del proyecto asciende a 10 millones de euros.

Sonia Merino, directora académica del Vicerrectorado de Política Internacional y Alianzas Globales del campus de Ciudad Real, explicó que Colours se gestó en 2019 y ya cuenta con aproximadamente 65 colaboraciones en marcha. Esta propuesta busca transformar la concepción de las universidades europeas, facilitando un entorno en el que estas puedan conectarse más profundamente y compartir no solo recursos y títulos académicos, sino también principios éticos y una visión común para la formación de los futuros ciudadanos.

Según Merino, la UCLM no podía quedar al margen de esta tendencia que, según ella, es el rumbo que Europa está tomando. En este contexto, la institución ha establecido una colaboración con nueve universidades internacionales, creando un marco de acción que se centra en la investigación y transferencia de conocimiento, con el objetivo de estrechar lazos con la comunidad local y regional.

Manuel Esteban Lucas, director académico del Vicerrectorado del campus de Albacete, destacó que la propuesta tiene como finalidad derribar las fronteras que habitualmente limitan a las universidades. Esto se logrará mediante diversas iniciativas enfocadas en la transferencia de conocimientos en ámbitos como la tecnología, la salud, el bienestar y la sostenibilidad ambiental.

En línea con estos objetivos, se están desarrollando programas de grados en conjunto, micro credenciales, así como intercambios de estudiantes y profesores entre las instituciones involucradas.

Además de la Universidad de Castilla-La Mancha, la alianza Colours incluye a la Universidad de Paderborn (Alemania), la Universidad de Ferrara (Italia), la Universidad de Kristianstad (Suecia), la Universidad Josip Juraj de Osijek (Croacia), la Universidad Jan Dlugosz (Polonia), la Universidad de Le Mans (Francia), la Universidad de Bitola (Macedonia del Norte) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ventspils (Letonia).

Ricardo Cuevas, vicerrector de Política Científica de la UCLM, se mostró optimista al anunciar que, tras varios intentos, la universidad ha logrado finalmente unirse a Colours, recibiendo una asignación de dos millones de euros de los 10 millones del proyecto, que se destinarán a la planificación de acciones colaborativas.

El vicerrector también expresó su esperanza de que esta iniciativa haga que la UCLM sea más atractiva para estudiantes de otros países, aumentando así su potencial y valor dentro del ámbito académico.

Durante tres días, la UCLM ha organizado una serie de encuentros con representantes de otras universidades asociadas para establecer planes conjuntos de acción y fomentar redes de colaboración.

En la actualidad, el programa Colours ofrece 10 dobles grados, 36 áreas de estudio colaborativas, 8 escuelas de verano, un centro pedagógico especializado, 90 becas para proyectos, 27 seminarios y más de un centenar de eventos abiertos al público.