Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La UCLM y la Junta lanzan un programa innovador de robótica para apoyar a personas dependientes.

La UCLM y la Junta lanzan un programa innovador de robótica para apoyar a personas dependientes.

En un notable avance hacia la modernización de la atención a la dependencia, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Bienestar Social han sellado un acuerdo este jueves que dará vida a un innovador proyecto de investigación en robótica. Este esfuerzo cuenta con una inversión superior a 140.000 euros y busca aplicar soluciones tecnológicas en el ámbito de los cuidados.

La firma del acuerdo fue realizada por el rector de la UCLM, Julián Garde, y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano. Ambos líderes hicieron hincapié en la relevancia de esta colaboración, la cual tiene como propósito primordial mejorar la atención y la calidad de vida de aquellas personas que se encuentran en situaciones de dependencia a través del uso de la robótica.

Los robots que formarán parte de este programa son Temi y Nao, diseñados para ofrecer apoyo y compañía en residencias de ancianos y centros que atienden a personas con dependencias. Se espera que estas máquinas contribuyan a mejorar la comunicación y la estimulación cognitiva de los usuarios, facilitando así una experiencia más enriquecedora.

García Torijano destacó la importancia de este convenio para la comunidad de Castilla-La Mancha, apuntando que la integración de la tecnología y la robótica en el sector de la dependencia es un paso necesario y cargado de sensibilidad. La consejera también subrayó el compromiso constante del Gobierno regional con la mejora en la gestión de la dependencia, afirmando que Castilla-La Mancha es un referente en este ámbito.

La visión de futuro es clara: las nuevas tecnologías deben ser aliadas en el cuidado, sin sustituir la interacción humana. "Queremos avanzar hacia un modelo donde lo tecnológico refuerce la labor de nuestros trabajadores", declaró la consejera, dejando claro que la esencia del trato humano no se perderá en este proceso.

Este proyecto se suma a otras iniciativas tecnológicas en curso, como un contrato de teleasistencia avanzada, con una inversión de más de 42 millones de euros, y el Plan Digital de Autonomía Personal, que ya está operativo en todos los centros públicos de la región con un respaldo de ocho millones de euros.

En cuanto a la participación de la UCLM, el rector Julián Garde enfatizó que la finalidad de este proyecto no es reemplazar a los seres humanos, especialmente en una institución educativa que se caracterizan por su humanidad, sino más bien potenciar la calidad de vida y la eficacia en la atención a la dependencia.

Además, Garde agradeció a la consejería no solo por la inversión económica, sino también por el apoyo que proporcionarán en términos de espacio y profesionales del ámbito social, lo que permitirá la implementación práctica de este proyecto hasta el año 2026.

El profesor Jesús Martínez Gómez, de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete, delineó las metas del proyecto, que incluyen: evaluar las capacidades de la robótica y la inteligencia artificial, adaptar nuevas funcionalidades, llevar a cabo un piloto en entornos reales y realizar todo ello bajo un marco experimental controlado.

Las primeras etapas del proyecto, que se iniciarán en la región, incluyen la adquisición de equipos y la contratación de investigadores, con la mira puesta en realizar las primeras pruebas a mediados de 2026.

Los robots Temi y Nao, que operarán con cierto grado de autonomía, se encargarán de tareas rutinarias que restan tiempo al personal, como la gestión de informes y recordatorios. Esto permitirá al personal técnico enfocarse en el acompañamiento directo y mejorar así la calidad del cuidado, según las explicaciones de Martínez.

La experiencia piloto arrancará en tres centros de la comunidad, preferentemente situados cerca del Campus de Albacete, posicionando a Castilla-La Mancha a la vanguardia en innovación social y tecnológica en el ámbito de la atención a la dependencia.