Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Lanza la Mesa Regional para Combatir la Trata de Personas con Fines Sexuales este Otoño.

Lanza la Mesa Regional para Combatir la Trata de Personas con Fines Sexuales este Otoño.

TOLEDO, 31 de julio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en su compromiso con la igualdad, al anunciar la creación de la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual. Este nuevo órgano, cuyo primer encuentro está programado para el otoño, tendrá la tarea de coordinar esfuerzos y regular acciones en la lucha contra la trata de personas en la región.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, destacó la importancia de esta mesa al considerarla una herramienta clave para prevenir y sensibilizar a la sociedad sobre el grave problema de la trata con fines sexuales. La Junta ha hecho público un comunicado donde la consejera subraya el objetivo de esta iniciativa regional.

En sus declaraciones, Simón afirmó que el gobierno, bajo el liderazgo del presidente Emiliano García-Page, está decidido a combatir lo que denomina "la esclavitud del siglo XXI". Además de la creación de esta mesa, también se está trabajando en el establecimiento de un centro especializado para brindar atención a las mujeres que han sido víctimas de trata y prostitución.

Simón hizo un llamado a la colaboración de las autoridades nacionales y a todas las fuerzas políticas, abogando por la necesidad de una legislación específica en España que prohíba la prostitución y que penalice a quienes se aprovechan de la vulnerabilidad de las mujeres. Según la consejera, este es un factor clave para entender la persistencia del fenómeno de la trata, muchas veces invisible para la sociedad.

Refiriéndose a estudios recientes, la consejera comentó que más de 114.000 mujeres en España podrían estar en riesgo de ser víctimas de trata, y citó datos que indican que 2.358 mujeres en Castilla-La Mancha se ven atrapadas en la prostitución. Además, resaltó que la problemática afecta a una gran cantidad de hombres, ya que cuatro de cada diez recurren a estos servicios.

Entre las funciones de la nueva Mesa Regional contra la Trata se incluyen la sensibilización del público, la educación sobre el tema, la identificación de posibles casos de trata y la actuación en coordinación con otros organismos para ofrecer apoyo a las víctimas y garantizar una atención adecuada.

La mesa también se encargará de desarrollar un protocolo de actuación que contemple la detección y atención de víctimas, incorporando métodos de intervención especializados y criterios unificados para garantizar una respuesta eficiente que respete los derechos de quienes han sufrido este flagelo.

La orden emitida por la consejera detalla cómo funcionará la Mesa, en la cual participarán diversas instituciones de la Junta, además de autoridades como la Delegación del Gobierno, el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía. También estarán representados cuerpos de seguridad, servicios de salud pública y universidades, garantizando así una amplia representación de diferentes sectores sociales.

Además, la Mesa tiene la responsabilidad de diseñar una Estrategia Regional contra la Trata, evaluar el impacto de políticas públicas existentes, elaborar informes y brindar asesoría, dedicando atención especial a la investigación y análisis de la situación.

La consejera reconoció que la magnitud del problema es difícil de cuantificar, pero enfatizó que España ha sido identificada como un punto clave para las redes de trata, y entre los países con más víctimas a nivel internacional. Ante esta "realidad oculta", Simón confía en que la Mesa aportará la información necesaria para abordar el tema con mayor firmeza.