Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Las ejecuciones hipotecarias en Castilla-La Mancha se disparan un 53% en el segundo trimestre de 2025.

Las ejecuciones hipotecarias en Castilla-La Mancha se disparan un 53% en el segundo trimestre de 2025.

Durante el segundo trimestre de este año, se han comenzado 6.407 ejecuciones hipotecarias a nivel nacional, lo que representa un aumento del 15,8% en comparación con el primer trimestre. Estos datos evidencian una clara tendencia al alza que preocupa a muchos analistas y ciudadanos.

En Castilla-La Mancha, los registros también reflejan un incremento significativo, con 297 ejecuciones hipotecarias iniciadas entre abril y junio de 2025, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento revela un panorama difícil para muchos propietarios en la región.

El INE realiza estas estadísticas trimestralmente con el objetivo de proporcionar un panorama claro sobre el número de ejecuciones hipotecarias que se inician y registran en los Registros de la Propiedad. Es importante destacar que no todas estas situaciones terminan en desahucios, lo que puede dar algo de esperanza a los afectados.

Comparando con el primer trimestre, donde se registraron 194 ejecuciones hipotecarias, el reciente aumento del 53,09% es notable y alarmante. Las cifras reflejan la creciente presión económica que enfrentan muchos ciudadanos.

De las ejecuciones registradas en Castilla-La Mancha, 195 afectaron a viviendas habituales, de las cuales 143 pertenecen a personas físicas y 52 a entidades jurídicas. Además, se contabilizaron 10 ejecuciones sobre solares y 48 sobre otras propiedades urbanas.

A nivel nacional, el fenómeno es similar, con un total de 6.407 ejecuciones hipotecarias iniciadas, marcando un aumento del 15,8% frente al trimestre anterior y un 14,9% mayor en comparación con el mismo periodo del año pasado. De estas, la gran mayoría, 6.058, corresponden a propiedades urbanas, incluidas las viviendas.

Las ejecuciones hipotecarias que afectan a viviendas habituales alcanzaron las 2.902, lo que representa un incremento del 19,6% en comparación con el primer trimestre y un aumento del 28,1% respecto al año anterior. Esta tendencia es preocupante y subraya la situación crítica que muchos propietarios están viviendo.

Las fincas urbanas también han sufrido un aumento en las ejecuciones, con un incremento del 16,5% en el trimestre. De estas, 4.133 ejecuciones pertenecen a viviendas, mostrando un aumento del 20,5% desde el trimestre anterior y del 27,8% comparado con el segundo trimestre de 2024. Entre estas, 3.522 son ejecuciones sobre propiedades de personas físicas, aumentando un 20,2% respecto al trimestre anterior y un 28,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Por otro lado, las ejecuciones sobre viviendas de personas jurídicas también han aumentado, con un crecimiento trimestral del 22,4% y un 26% respecto al año anterior, totalizando 611 ejecuciones. Los solares, en cambio, han visto un incremento notable del 34,1% en este trimestre, alcanzando 228 ejecuciones, lo que representa un asombroso aumento interanual del 123,5%.