Las lanzaderas al AVE saldrán de la estación de autobuses de Cuenca con el regreso del antiguo sistema de transporte urbano.

CUENCA, 15 de septiembre. La ciudad de Cuenca está a punto de reintegrarse al servicio de transporte urbano este martes, tras la controvertida remodelación que se intentó llevar a cabo el 1 de septiembre. Esta nueva etapa incluye algunas modificaciones relevantes, como el reubicamiento de la parada de la lanzadera hacia la estación de autobuses y la restauración de las plazas de aparcamiento en las cercanías de la antigua terminal de autobuses.
Durante una conferencia de prensa en la que abordó estos cambios, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, reconoció que la implementación del nuevo sistema de transporte no ha ido según lo planeado, lo que ha forzado la decisión de anular las modificaciones propuestas previamente.
El primer mandatario local se disculpó con los ciudadanos afectados, quienes han estado lidiando con una situación caótica en sus trayectos y tiempos de espera. Dolz expresó su comprensión hacia las quejas surgidas por los inconvenientes ocasionados.
Además, el alcalde señaló que el intercambiador era "demasiado complicado" para funcionar de manera efectiva, dado que dependía de múltiples factores, tales como obras viales y el incremento del estacionamiento de vehículos. Por esta razón, se ha optado por eliminar dicha estructura de forma definitiva.
En respuesta a los llamados a su renuncia, el alcalde afirmó que la verdadera irresponsabilidad habría sido continuar con un sistema que no operaba adecuadamente sin tomar medidas. “Hemos actuado en un plazo de quince días y, hasta ahora, no hemos tenido incidentes graves”, declaró Dolz, defendiendo su gestión.
En cuanto a las líneas de transporte, el alcalde anunció la recuperación de la numeración anterior (1, 2, 5 y 6) para evitar confusiones sobre las rutas. Las líneas 1 y 2 compartirán la misma salida y destino, pero estarán intercaladas para evitar congestiones. La línea 5 ofrecerá servicio al Hospital Universitario de Cuenca y al Cerro de la Estrella, mientras que la línea 6 cubrirá la ruta hasta la Fuente del Oro, incluyendo el paso por Villa Román. Se ha confirmado la eliminación de los autobuses en República Argentina y Los Moralejos.
Con respecto a la frecuencia de las lanzaderas, se volverá a establecer un intervalo de quince minutos, tal y como se había propuesto inicialmente, a pesar de que la empresa operadora había intentado implementar unilateralmente viajes de veinte minutos. Los horarios también regresan a los niveles anteriores, eliminando los últimos servicios que se introdujeron tras la modificación del 1 de septiembre.
El plan del intercambiador ha sido totalmente desechado, permitiendo la reposición de las zonas de aparcamiento en las inmediaciones de la antigua estación. Sin embargo, se está considerando mantener la prohibición de tráfico en la acera de Mariano Catalina, especialmente próxima a los establecimientos de hostelería.
El concejal Adrián Martínez, quien fue responsable del diseño del sistema durante su mandato en Movilidad, admitió que desde el inicio, el nuevo modelo no cumplió con las expectativas. “El intercambiador fue el eslabón más débil de todo el sistema y no ha funcionado, por lo que hemos decidido escuchar a la comunidad y volver a las líneas anteriores”, asegurando que esta decisión responde a la voz de los ciudadanos.
La línea 1 reanudará su servicio a las siete de la mañana, con una frecuencia de media hora durante los días de semana y una hora los fines de semana. En cuanto a la línea 2, conectará el Castillo con el Mirador, pero cambiará su trayectoria habitual por Las Quinientas, en lugar de utilizar Hermanos Becerril.
La línea 5 experimentará variaciones significativas, comenzando en el centro comercial Alcampo. Desde la Rotonda del Arado, se desvíará hacia el Cerro de la Estrella, y finalmente se dirigirá a la rotonda del colegio de la Fuente del Oro, cubriendo además barrios como Cañadillas. Esta línea contará con un servicio de dos autobuses, con intervalos de 40 minutos en días laborables y de 60 minutos durante los fines de semana.
Por su parte, la línea 6 iniciará en Los Tiradores y pasará por Villa Román, incorporando de nuevo destinos como Francisco Suay, Ángeles Gasset y Avenida de Música Española, hasta llegar a San Antón y terminar en la Fuente del Oro. Al igual que la línea 5, dispondrá de dos autobuses con una frecuencia de 40 minutos.
A partir de este martes, la nueva aplicación de transporte urbano reflejará los cambios en las líneas. “Este es el servicio más adecuado que podemos ofrecer en estos momentos”, afirmó Dolz, quien instó a los usuarios a tener paciencia ante posibles disfunciones temporales durante esta transición.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.