Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Letur presenta su mural 'Hogar', un emblema de futuro con profundas raíces y un renacer vital.

Letur presenta su mural 'Hogar', un emblema de futuro con profundas raíces y un renacer vital.

ALBACETE, 18 de julio. La encantadora localidad de Letur, ubicada en la Sierra del Segura y que sufrió las devastadoras consecuencias de la DANA el año pasado, ha dado un paso significativo hacia su revitalización. Este viernes se ha inaugurado el mural titulado 'Hogar', una obra de arte que simboliza la conexión de la comunidad con su identidad, resultado de la colaboración entre la Fundación Cantero de Letur y el Ayuntamiento, en el marco del proyecto Leturalma.

Durante la ceremonia de inauguración, destacaron la presencia de notables figuras, entre ellas Pablo Cuervo-Arango, director ejecutivo de la Fundación Cantero de Letur; Sergio Marín, alcalde de la localidad; la reconocida cantante Rozalén, y la talentosa artista gallega Lula Goce, creadora del mural. La Fundación Cantero de Letur ha compartido detalles sobre el evento a través de un comunicado oficial.

El mural se encuentra ubicado en la zona polideportiva de Letur y representa una conmovedora imagen: una niña en el centro que sostiene una casa de pájaros, mientras varias golondrinas sobrevuelan en un entorno natural vibrante. Esta obra simboliza el espíritu de renacimiento de Letur, un lugar donde la vida florece y donde las raíces están firmemente ancladas mientras se invita a nuevos espacios para el futuro.

En palabras de Pablo Cuervo-Arango, "consideramos que las empresas tienen la responsabilidad de participar activamente en la transformación social. Este mural es una expresión artística que nace del compromiso hacia Letur, nuestro querido pueblo". Además, resaltó que la ubicación del mural es estratégica, pues se sitúa en un área donde los más pequeños juegan a diario. "Queremos que este entorno cotidiano también sirva como un recordatorio de nuestra identidad cultural y de lo que deseamos conservar", agregó.

Lula Goce, la artista detrás de esta hermosa obra, es conocida en el ámbito internacional y ha dejado su huella en ciudades como Nueva York, París y Ciudad de México, entre otras. Con una formación en Bellas Artes y un doctorado en creación artística, su trabajo fusiona realismo, poesía visual y un fuerte compromiso social. Su participación en este proyecto surge de la creencia de que el arte puede ser un poderoso agente de sanación y unión comunitaria.

“La figura de la niña encarna la inocencia y curiosidad de la niñez, una fase donde la naturaleza se convierte en una parte esencial de nuestras vidas. El mural nos invita a reconectar con esa sensibilidad y a valorar la riqueza del entorno que nos rodea, el cual debemos proteger”, destacó Goce durante la inauguración.

Las golondrinas, que adornan la pintura, representan el anhelo de pertenencia y el regreso a las raíces. Las plantas que aparecen en el mural no son meras decoraciones; son especies que han crecido en Letur durante generaciones, destacando así el patrimonio ecológico y cultural de la región.

Esta obra se enmarca en el espíritu del proyecto Letur Renace, que refleja un compromiso duradero de la Fundación Cantero de Letur hacia el futuro de la comunidad. En tiempos en que muchas áreas rurales enfrentan despoblación, el mural se erige como un símbolo de supervivencia y transformación.

La Fundación también se dedica a canalizar el compromiso social de Cantero de Letur, una empresa familiar pionera en la producción de lácteos ecológicos, que destina el 10% de sus beneficios a causas sociales y medioambientales. Además, el festival Leturalma ha estado fomentando un ambiente cultural y emocional en Letur, contribuyendo a su rejuvenecimiento.

La inauguración de este mural, dentro de dicho festival, reafirma la intención de utilizar el arte como una herramienta de cohesión y progreso en una comunidad que valora la estética como una forma de resistencia y esperanza para el porvenir.

Por último, #LeturRenace es una iniciativa lanzada por la Fundación Cantero de Letur para apoyar la recuperación emocional y material de la localidad. Su primer proyecto fue la producción de una película solidaria, creada por la agencia Sra. Rushmore y con la participación de Rozalén, quien ofrece una conmovedora interpretación de una nana que su madre le cantaba en su infancia. Esta historia real narra el nacimiento del primer bebé tras la tragedia en Letur, enviando un mensaje de resiliencia y superación tanto para la localidad como para otras que han enfrentado desafíos similares.