Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Maestre critica la condicionalidad de fondos de la PAC y espera que Hansen minimice el recorte de Von der Leyen.

Maestre critica la condicionalidad de fondos de la PAC y espera que Hansen minimice el recorte de Von der Leyen.

BRUSELAS/TOLEDO, 9 de julio.

La eurodiputada Cristina Maestre, representante del Partido Socialista Europeo y portavoz del PSOE en Castilla-La Mancha, ha expresado su preocupación por las dudas que genera la inminente presentación del nuevo marco financiero de la Política Agraria Común, programada para el próximo 16 de julio. Maestre ha manifestado su rechazo ante lo que se ha dado a conocer sobre la propuesta de la Comisión Europea, que contempla la condicionalidad en la entrega de fondos, vinculándolos a la consecución de determinados objetivos.

En una reciente entrevista con Europa Press, la eurodiputada hizo referencia al comisario de Agricultura, Cristophe Hansen, quien, a pesar de su juventud, ha demostrado tener una sólida trayectoria política. Sin embargo, Maestre no dudó en criticarlo, mencionando que no debería escudarse detrás de la falta de autonomía ante la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, a quien acusa de intentar recortar el presupuesto destinado a la PAC y de alterar su estructura fundamental.

Según Maestre, se anticipa un recorte de entre el 15 y el 20 por ciento en los fondos, algo que califica de “desmesurado”. Insiste en que el grupo socialista en el Parlamento Europeo no permitirá que esta medida se lleve a cabo, afirmando que la desregulación de la PAC es otro aspecto grave de la propuesta en curso.

Maestre enfatiza la necesidad de que la Política Agrícola Común mantenga su carácter integral y no se convierta en una mera repartición de dineros arbitraria entre los Estados miembros. Su confianza reside en que el comisario Hansen comprenda la gravedad de la situación, aunque lamenta que la Comisión esté apresurando la aprobación de ciertas reformas menores que contradicen lo que se espera de la nueva PAC.

Critica también que la intención de la Comisión sea gestionar los fondos de la PAC como se hizo con los fondos Next Generation, lo que implicaría condicionar su uso a objetivos ajenos a la agricultura. Esto, a su juicio, restaría certidumbre a los agricultores sobre sus recursos económicos y las formas de utilizarlos, colocándolos en una situación de vulnerabilidad.

Maestre aboga por un enfoque más reflexivo y menos urgente en la implementación de la nueva PAC. Asegura que hay tiempo durante toda la legislatura para realizar una reforma que realmente respete los compromisos adquiridos con el sector agrario, aunque teme que el inminente marco presupuestario finalmente no cumpla con lo acordado.

La eurodiputada opina que la Comisión ha ofrecido algunos beneficios como “caramelos” en forma de flexibilidad, pero al final podría optar por una desregulación total. Se teme que esto dé lugar a un sistema centralizado que limite la capacidad de actuación efectiva en materia agrícola.

En un contexto donde la voz de los populares europeos parece apagada, ella critica que no reclaman un marco más robusto que proteja adecuadamente a los agricultores, quienes serán los más perjudicados por las decisiones que se tomen.

Además, Maestre advierte que la reciente alza en gastos de defensa no debe repercutir negativamente en el sector agrícola, señalando que los recursos destinados a la seguridad nacional no deberían extraerse exclusivamente de los fondos agrícolas.

En otro aspecto, pronostica un aumento en las tensiones comerciales derivadas de la actual administración estadounidense, que busca reavivar su influencia global ignorando las normas de la Organización Mundial del Comercio. Para Maestre, es fundamental que desde Bruselas se actúe defensivamente ante una estrategia que podría perjudicar gravemente a Europa.

La eurodiputada argumenta que ante las amenazas de la administración Trump, la respuesta debe ser firme: apegarse a las normas comerciales existentes mientras se busca negociar. Ella menciona que la Comisión Europea ha estado manteniendo reuniones discretas con EE. UU. para explorar la posibilidad de acuerdos.

Si estas negociaciones no prosperan, Maestre señala que se recurrirán a medidas comerciales. Concluye que los ciudadanos estadounidenses están comenzando a notar inquietudes económicas, anticipando que la inflación podría afectarles directamente. Así, la eurodiputada llama a una acción decidida para proteger tanto a los europeos como a sus intereses económicos.