Más de 4,000 médicos en C-LM se preparan para una huelga el 3 de octubre en demanda de mejores condiciones laborales.
En la ciudad de Ciudad Real, aproximadamente 4.000 médicos de Castilla-La Mancha se preparan para participar en una huelga nacional convocada por el Sindicato Médico (CESM), programada para el 3 de octubre. El principal reclamo de esta movilización es la creación de un estatuto que reconozca de manera clara y diferenciada la labor de los médicos y facultativos dentro del Sistema Nacional de Salud.
Durante una conferencia de prensa celebrada en la sede del CESM en Ciudad Real, Jorge Juan Curiel, presidente del sindicato y parte del Comité de Huelga General, enfatizó la urgencia de establecer un marco normativo que garantice condiciones laborales "justas y dignas" para el colectivo médico.
Las exigencias presentadas en un documento del sindicato incluyen, entre otros puntos, la creación de un espacio de negociación específico para médicos a nivel nacional y autonómico, la introducción de una categoría diferenciada A1 plus que reconozca la formación y las responsabilidades del personal, así como una regulación clara de la jornada laboral, que establecería un límite estándar de 35 horas semanales, considerando cualquier hora adicional como trabajo voluntario y remunerado.
Además, el CESM pide mejoras en los salarios, tanto para médicos como para médicos internos residentes (MIR), regulación específica sobre las guardias, y la opción de adelantar la jubilación teniendo en cuenta la penosidad de la profesión y las horas de guardia desempeñadas.
El sindicato también aboga por la implementación de una carrera profesional uniforme a nivel nacional, que cumpla con criterios justos y equitativos, así como la protección de los derechos laborales en situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad y conciliación familiar.
En el contexto específico de Castilla-La Mancha, Curiel destacó la necesidad de establecer una carrera profesional real y efectiva para los médicos de la región, enfatizando que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) es el único en el país que aún no ha implementado esta carrera profesional.
El líder del CESM en Castilla-La Mancha instó a todos los médicos de la región a unirse a la huelga del 3 de octubre, resaltando que el objetivo de la movilización es visibilizar un problema que repercute no solo en los profesionales, sino también en la calidad de atención que reciben los ciudadanos.
Con motivo de la huelga, se han organizado actos en hospitales de toda la región, destacando una manifestación central en Ciudad Real que comenzará a las 11:30 horas, partiendo del parque de Gasset hacia la Subdelegación del Gobierno. En otras provincias, se llevarán a cabo concentraciones en las entradas de los hospitales a distintas horas, como en Guadalajara y Cuenca a las 11:00, en Albacete en el Hospital General y en Talavera de la Reina a las 12:00, concluyendo en Toledo a las 12:00 en el Hospital Universitario.
Rosa Sarabia, miembro del sindicato, también tomó la palabra durante la conferencia, recordando que los médicos son no solo profesionales de la salud, sino también pacientes del sistema público. Expresó su preocupación por ser el sector más pequeño dentro del sistema sanitario, a pesar de no contar con representación propia en las mesas de negociación, lo que implica que sus intereses son defendidos por otros colectivos, como el de enfermería.
Sarabia describió la situación laboral como un auténtico "sistema de esclavitud", donde la jornada habitual supera las 48 horas semanales, considerando las guardias de 24 horas. Detalló que algunos médicos trabajan hasta 90 horas semanales por exigencias del servicio y que este modelo de trabajo se mantiene hasta cumplir la edad de 55 años.
Criticó el sistema actual, considerándolo “perverso”, subrayando que solo los médicos, facultativos y residentes lo soportan, lo que equivale a "explotación laboral en toda regla".
Además, advirtió que estas condiciones han llevado a una fuga de profesionales hacia otros países europeos, donde las guardias son más cortas y los salarios significativamente más altos, o a la búsqueda de empleo en el sector privado. "La sanidad pública está en una situación crítica y el colectivo más pequeño es el que está luchando solo", concluyó, haciendo un llamado a los pacientes a unirse a la movilización del 3 de octubre.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.