Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Mejoras de climatización en 129 colegios de C-LM impactarán a más de 25,700 estudiantes.

Mejoras de climatización en 129 colegios de C-LM impactarán a más de 25,700 estudiantes.

TOLEDO, 3 de septiembre.

En una reciente declaración, la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha informado que cerca de 25.775 estudiantes de Educación Infantil y Primaria en Castilla-La Mancha, junto a sus maestros, se beneficiarán de la modernización de sistemas de climatización en 129 centros educativos. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Acción contra el Cambio Climático impulsado por la administración autonómica.

Padilla detalló que este programa cuenta con un presupuesto inicial de 50 millones de euros, de los cuales 16,6 millones están destinados a estas mejoras. De este monto, 14 millones proceden de fondos europeos Feder, mientras que los 2,6 millones restantes serán aportados por los ayuntamientos locales, de acuerdo a la información proporcionada por la Junta de Castilla-La Mancha.

La portavoz destacó que, entre las 182 solicitudes recibidas, 129 han sido aprobadas, correspondientes a 97 municipios, lo cual atenderá de manera efectiva una necesidad urgente en las instalaciones educativas. En términos de distribución provincial, se ha informado que 13 municipios de Albacete, 28 de Ciudad Real, 13 de Cuenca, siete de Guadalajara y 36 de Toledo se beneficiarán de este plan.

Además, Padilla recordó que el programa de infraestructuras educativas en la región ya ha llevado a cabo más de 500 proyectos de eficiencia energética, con una inversión que supera los 30 millones de euros. Esta cifra incluye también 3,5 millones de euros destinados a 114 centros de Educación Secundaria Obligatoria y 575.000 euros en 11 centros de Educación Especial, donde se han implementado sistemas de refrigeración y climatización.

Finalmente, Padilla enfatizó que este ambicioso plan evidencia el compromiso del Gobierno regional tanto en la lucha contra el cambio climático como en la mejora de la eficiencia energética, con el objetivo primordial de salvaguardar el bienestar de estudiantes y docentes en las aulas.