Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Montero niega negociaciones bilaterales del Gobierno con Cataluña en materia de financiación

Montero niega negociaciones bilaterales del Gobierno con Cataluña en materia de financiación

Las CCAA del Partido Popular recuerdan que la consejera catalana aseguró que sí había un trato singular: "Alguien miente"

La ministra de Hacienda y vicepresidenta cuarta del Gobierno, María Jesús Montero, ha desmentido durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con los gobiernos autonómicos, a excepción de Cataluña, que el Gobierno de Pedro Sánchez esté negociando la financiación autonómica de manera bilateral con Cataluña.

Varios consejeros autonómicos de Hacienda han revelado esta información a los periodistas al término de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de este lunes, la cual se prolongó por más de cuatro horas.

La consejera madrileña de Hacienda, Rocío Albert López-Ibor, ha explicado que varias comunidades autónomas le han pedido a la ministra aclaraciones sobre esta supuesta negociación bilateral, y ella ha dejado constancia en acta de que "no hay ninguna negociación bilateral con Cataluña".

"Creo que podemos estar muy tranquilos a pesar del acuerdo que habían firmado el PSOE con los independentistas, porque dice la vicepresidenta que quiere que conste en acta que no tienen ninguna negociación bilateral, cosa que no coincide en nada con lo que hemos visto ni en el acuerdo expreso ni en lo que nos dice la consejera de Cataluña", ha afirmado la consejera madrileña.

Según el acuerdo entre el PSOE y ERC, se establecerá una comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat durante el primer trimestre de 2024, con el objetivo de lograr un acuerdo que garantice la suficiencia financiera de los servicios públicos de Cataluña, así como el cumplimiento de los compromisos de inversión establecidos en el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

No obstante, la consejera madrileña ha mencionado los motivos expuestos por su homóloga catalana para no asistir a esta reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en los que justificaba su ausencia argumentando que Cataluña está negociando este tema de manera bilateral.

"Alguien no dice la verdad. Si la consellera dice que realmente tiene una negociación bilateral, hay un acuerdo en donde se dice que se llevará a cabo una cláusula excepcional con una financiación del 100%, una cesión del 100% de los tributos, pues alguien no está diciendo la verdad. Pero, bueno, a lo mejor no dicen la verdad o es que simplemente han cambiado de opinión", ha afirmado la consejera madrileña.

El consejero de Hacienda de Murcia, Luis Alberto Marín, ha expresado opiniones similares, calificando de "sorprendentes" las declaraciones de la ministra después de que la consejera catalana asegurara tener las negociaciones muy avanzadas.

Asimismo, la consejera de Andalucía, Carolina España, ha manifestado algo similar ante la ausencia de la consejera catalana y las declaraciones de la ministra. "La vicepresidenta ha dicho que eso no es cierto y yo no sé si es cierto o no, yo sé lo que veo en la prensa. Entonces, alguien, desde luego, no está diciendo la verdad", ha declarado.

Por su parte, el consejero de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz-Molina, ha afirmado que cree en las palabras de la ministra "como no podría ser de otra manera". "Hay quienes afirman estar negociando un modelo singular y a mí la vicepresidenta me dice lo contrario y confío en la seriedad del Gobierno", ha expresado el consejero.

Cuando se le preguntó si estaban dispuestos a emprender una batalla judicial en caso de existir esta negociación bilateral, el consejero de Castilla-La Mancha respondió que "no aceptará" que haya un modelo de financiación específico para una comunidad autónoma.

En cuanto a los detalles de las acciones legales que podrían llevarse a cabo al respecto, el consejero de Castilla-La Mancha evitó hacer comentarios, aunque afirmó que si se llegara a adoptar un acuerdo de esa naturaleza, "serían los juristas quienes ayudarían a determinar los recursos necesarios".