Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Nuevo Instituto de Seguridad Laboral cuenta con un presupuesto de tres millones de euros hasta 2026 y respaldo de sindicatos y empresarios.

Nuevo Instituto de Seguridad Laboral cuenta con un presupuesto de tres millones de euros hasta 2026 y respaldo de sindicatos y empresarios.

TOLEDO, 15 de septiembre.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo al iniciar la creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral. Este nuevo organismo público tiene como meta la reducción de la siniestralidad en el trabajo, la prevención de enfermedades relacionadas con la ocupación y la promoción de una cultura de prevención en todos los sectores laborales de la región.

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, junto con Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, y líderes de los sindicatos UGT y CCOO, Lola Alcónez y Javier Ortega, respectivamente, encabezaron la presentación de este importante proyecto.

García-Page relacionó esta iniciativa con un "macroacuerdo" que se prevé establecer entre el Gobierno regional, sindicatos y la patronal, destinado a movilizar 13.000 millones de euros en acciones de empleo hasta el año 2030, teniendo la seguridad laboral como uno de sus ejes centrales.

El presidente enfatizó la necesidad de abordar la salud laboral desde el consenso, en lugar de la confrontación política, resaltando la colaboración mostrada en la formación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral.

"La política que se desarrolla a nivel nacional no nos concierne aquí. La salud laboral es un tema complejo en un mercado que ha evolucionado durante las últimas cuatro décadas", comentó García-Page.

A pesar de reconocer que alcanzar una siniestralidad cero es un desafío, defendió la creación del Instituto como una pieza fundamental en este esfuerzo: "Nos comprometemos a luchar contra la siniestralidad laboral. Esta es una meta que vale la pena perseguir," afirmó.

Además, planteó un cambio en la forma de contemplar los accidentes laborales, sugiriendo que es hora de dejar de buscar culpables y empezar a generar soluciones efectivas.

Patricia Franco destacó que la creación del Instituto era uno de los compromisos de su legislatura, argumentando que se había propuesto su establecimiento dos años atrás. Aunque algunos críticos, incluidos miembros del Partido Popular, aseguran que llega tarde, la consejera insistió que están en la mitad del mandato.

Franco reveló que el Instituto dispondrá de un presupuesto de tres millones de euros para 2026, reflejando un aumento notable en la inversión para la prevención, que ha pasado de 1,18 millones en 2015 a más de 10 millones en 2026.

Desde los sindicatos, la secretaria general de UGT en la región, Lola Alcónez, celebró la creación del Instituto, considerándolo una "reivindicación histórica" de su sindicato.

Afirmó que "la prevención salva vidas," subrayando este enfoque como esencial para lograr el ambicioso objetivo de la siniestralidad cero.

Por su parte, Javier Ortega, secretario general de CCOO, catalogó la siniestralidad como "el gran drama de la economía en Castilla-La Mancha," y alabó el establecimiento del Instituto como un resultado positivo del diálogo social.

"No estamos ante un organismo más. Su creación marcará un antes y un después en nuestra realidad laboral", vaticinó Ortega.

Finalmente, Ángel Nicolás, presidente de los empresarios, afirmó que la existencia de este nuevo órgano será "una herramienta más para reducir la siniestralidad," recordando que los empresarios siempre han priorizado la reducción de accidentes laborales y que desde Cecam se apoya a las empresas en la implementación de sistemas preventivos.