Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Page advierte que delegar la recaudación fiscal a la Generalitat perjudica la igualdad de oportunidades.

Page advierte que delegar la recaudación fiscal a la Generalitat perjudica la igualdad de oportunidades.

Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, ha manifestado su profunda preocupación por la reciente decisión de permitir que la Generalitat de Cataluña asuma la gestión de los impuestos. En su opinión, esta medida representa un grave atentado contra la igualdad de oportunidades que garantiza nuestra Constitución. Durante una ceremonia celebrada para homenajear a Valquer Laboratorios por su 50 aniversario, García-Page expresó que este hecho podría ser uno de los momentos más difíciles que ha presenciado en el ámbito político.

El líder regional hizo referencia al acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la administración catalana, mediante el cual se establece un sistema gradual para que Cataluña recaude todos los impuestos. Según García-Page, esta disposición se inscribe dentro de un marco de financiación singular que debería suscitar preocupaciones en todos los ciudadanos.

El presidente regional calificó este acuerdo como una de las decisiones más dañinas y negativas para la cohesión entre los españoles. Señaló que resulta particularmente inquietante que se trate de una medida defendida por aquellos que se identifican como progresistas o de izquierda, lo que considera un contraste alarmante con los principios de igualdad.

García-Page también mostró su deseo de estar equivocado sobre las implicaciones de esta decisión, pero no pudo evitar lamentar que, de llevarse a cabo, podría convertirse en uno de los episodios más desoladores de nuestra democracia. Afirmó su determinación de no permanecer pasivo ante esta situación y llamó a otros a unirse a su causa en defensa de la igualdad en España.

El presidente de Castilla-La Mancha advirtió que estamos en una época donde parece haber un contexto de impunidad ante la defensa de lo indefendible. Criticó la laxitud moral que permite incluso establecer límites en tales situaciones, cuestionando la reacción que provocan diferentes delitos en la esfera pública. Su comentario resuena con fuerza en un momento en que el debate sobre la ética y la justicia parece más relevante que nunca.