Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Pagos anticipados de la PAC: Agricultores y ganaderos de CLM recibirán casi 300 millones de euros a partir del lunes.

Pagos anticipados de la PAC: Agricultores y ganaderos de CLM recibirán casi 300 millones de euros a partir del lunes.

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha anunciado que adelantará un total de 299 millones de euros a los ganaderos y agricultores de Castilla-La Mancha como pago anticipado de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC). Este adelanto se realizará desde el lunes 16 de octubre hasta el 30 de noviembre.

En total, las comunidades autónomas que han solicitado fondos para realizar los pagos anticipados de las ayudas directas de la PAC recibirán cerca de 2.500 millones de euros, correspondientes a las solicitudes de ayuda presentadas en 2023.

En condiciones normales, este pago supone el adelanto del 50% de los pagos directos de la PAC. Sin embargo, en la actual campaña, España ha solicitado a la Comisión Europea aumentar ese anticipo al 70%, con el objetivo de proporcionar mayor liquidez a los agricultores y ganaderos en una campaña marcada por la falta de lluvias y otras circunstancias.

Si el 70% del anticipo es utilizado en su totalidad por todas las comunidades autónomas, se alcanzaría una cantidad de aproximadamente 3.400 millones de euros.

El adelanto de los pagos también permitirá a los agricultores y ganaderos afrontar en mejores condiciones el inicio de la próxima campaña agrícola, después de las dificultades enfrentadas en la pasada, principalmente debido a la sequía y las perturbaciones económicas derivadas de la guerra en Ucrania.

El resto de los pagos directos de la campaña 2023 de la PAC deberán ser abonados por todas las comunidades autónomas a partir del 1 de diciembre. Se estima que, al finalizar el plazo de pago el 30 de junio de 2024, se habrán destinado un total de 4.875 millones de euros en ayudas directas al sector.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), encargado de coordinar el sistema de prefinanciación de los fondos de la PAC, publica semanalmente en su página web los datos sobre los fondos solicitados por cada comunidad autónoma para realizar estos pagos.

Además de las comunidades autónomas, el País Vasco, que no participa en el sistema de prefinanciación, también tiene previsto el pago de anticipos de las ayudas directas en esta campaña. Por otro lado, Canarias cuenta con un modelo propio de ayudas llamado Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI).

A pesar de que el periodo de solicitudes se retrasó en comparación con campañas anteriores, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas han trabajado en conjunto para mantener los plazos de pago de las ayudas establecidos en campañas anteriores. Estas solicitudes se llevaron a cabo desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio de 2023.

En la campaña 2023 se podrán abonar anticipos para diferentes tipos de ayudas, como Ayuda básica a la renta para la sostenibilidad y sus pagos complementarios, Ecorregímenes y Ayudas asociadas. Sin embargo, hay algunas ayudas asociadas, como el engorde de terneros y el pago específico al algodón, que solo podrán ser abonadas a partir del 1 de diciembre.