Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Perico Delgado sostiene que el ciclismo rechaza el genocidio en Gaza, pero cuestiona que los atletas asuman el costo.

Perico Delgado sostiene que el ciclismo rechaza el genocidio en Gaza, pero cuestiona que los atletas asuman el costo.

ALBACETE, 16 de septiembre. El reconocido exciclista y actual comentarista deportivo, Perico Delgado, ha expresado sus inquietudes durante la presentación de la Gran Fondo Sierra de Albacete en el marco de la feria local. Afirmó que "todos los corredores presentes" así como los participantes de La Vuelta a España, comparten su rechazo ante la situación en Gaza. Sin embargo, criticó de manera contundente tanto las manifestaciones que interrumpieron la etapa del evento como la postura del Gobierno de Pedro Sánchez.

Delgado no dudó en calificar de "genocidio" lo que está ocurriendo y subrayó que "culpar a quienes no tienen poder es eludir la propia responsabilidad". Aseguró que este conflicto es un asunto diplomático de gran calado que requiere acciones por parte de organizaciones internacionales. "Vivimos con una profunda tristeza y angustia por lo que sucede en el mundo", comentó, tras su participación en la cobertura de La Vuelta de España, donde mostró su desacuerdo con las protestas que empañaron la competición.

Justo antes de sus declaraciones, se divulgó un informe de la Comisión de Investigación de la ONU que describió las acciones de Israel en el contexto del conflicto como genocidas, citando varios de los criterios que se utilizan para clasificar tales actos, como asesinatos y la creación de condiciones de vida que buscan provocar la destrucción de un grupo específico.

El impacto de los boicots se ha hecho sentir en el ámbito del ciclismo en España, alertó Delgado, quien advirtió que la Unión Ciclista Internacional está reconsiderando la internacionalización de eventos clave, como la próxima Copa del Mundo de CicloCross en Benidorm, debido a preocupaciones por la seguridad de los deportistas.

El exciclista añadió que es probable que el organizador de la mencionada competencia enfrente diversas dificultades a la hora de mantener su categoría internacional por temas de seguridad.

En la conferencia de prensa llevada a cabo en Albacete, Delgado expresó su descontento con el desenlace de La Vuelta a España, catalogándolo como un momento de "gran tristeza para todos los aficionados", especialmente para el vencedor danés Jonas Vingegaard. En lugar de disfrutar de una celebración a la altura de su victoria, Vingegaard tuvo que compartir su triunfo en un hotel, utilizando neveras como podio improvisado.

Reflexionando sobre su propia experiencia en París, cuando ganó el Tour de Francia acompañando el triunfo con el Himno Nacional, Delgado lamentó que Vingegaard se haya privado de ese "momento imborrable". El exciclista no pudo entender cómo algunas personas, incluyendo figuras políticas, pueden sentirse orgullosas de haber interrumpido la carrera mediante manifestaciones "violentas" que resultaron en la herida de 22 agentes de la policía nacional.

La Gran Fondo Internacional Cicloturista Sierra de Albacete se llevará a cabo el 6 de junio de 2026. El vicepresidente provincial, Fran Valera, ha declarado que esperan una participación de alrededor de 2.200 ciclistas. Este evento, en colaboración con el Club Ciclista Onturense, comenzará en Riópar y recorrerá algunas hermosas localidades de la provincia, como Alcaraz y Peñascosa.

Valera describió esta competencia como "una vitrina" que destaca la riqueza natural, patrimonial y gastronómica de la Sierra de Albacete. Por su parte, Perico Delgado expresó su entusiasmo al descubrir la belleza de esta sierra, a la que calificó de "lugar mágico", muy diferente a las habituales imágenes de llanuras que suelen asociarse con la región.

Finalmente, Delgado hizo un llamado a visitar este "pulmón de la naturaleza" que, según él, debería ser incluido en las rutas futuras de La Vuelta a España, promoviendo así la belleza y el valor de un rincón extraordinario de la geografía española.