TOLEDO, 17 de diciembre.
Este martes, un numeroso grupo de agricultores y ganaderos de toda la Comunidad Autónoma se reunió frente a la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha en Toledo. La concentración fue convocada por Asaja, con el objetivo de manifestar su descontento ante las políticas impuestas por el Gobierno central, así como su oposición al acuerdo con Mercosur, argumentando que se encuentra en juego la "soberanía" alimentaria del país.
José María Fresneda, presidente regional de Asaja, compartió sus preocupaciones con los medios de comunicación, subrayando que tanto el sector agrario como el ganadero en la región atraviesan una crisis significativa, lo que también afectará a los consumidores. "Si consumes una hamburguesa cuya carne proviene de Argentina, es probable que contenga un 80% de hormonas", afirmó con firmeza.
Fresneda hizo un llamado a las madres de los niños que consumen dicho producto para que reflexionen sobre este aspecto, resaltando que la carne producida localmente no se trata con hormonas y que, además, la región produce el 20% del total del ganado consumido. El presidente de Asaja se mostró firme al pedir que se establezcan condiciones equitativas en el comercio de productos agrícolas y ganaderos.
En esta línea, Fresneda hizo hincapié en la necesidad de discutir la importación de cereales, manifestando que Asaja quiere conocer la verdadera diferencia entre lo que producen los agricultores y ganaderos locales, y lo que demanda la sociedad. Propuso la instauración de contingentes, cláusulas espejo o aranceles disuasorios para proteger el sector local.
En otro punto, el secretario regional de Asaja destacó que la organización agraria iniciará una nueva campaña para incentivar a la sociedad a consumir productos españoles. "Vamos a repetir lo que hemos hecho hoy; pedimos con humildad, pero con firmeza y determinación, la solidaridad y el apoyo de la ciudadanía", expresó.
Fresneda también hizo hincapié en que el futuro del campo está marcado por "la incertidumbre" y criticó duramente al Gobierno de España por centrarse en implementar un número creciente de políticas medioambientalistas, agroambientales y conservacionistas. Afirmó que, debido a esta situación, el modelo productivo está siendo comprometido, y el carácter ideológico ha influido en las decisiones del Gobierno en los últimos años. "Si no modificamos esta tendencia a futuro, será devastador para nosotros", indicó.
Al ser cuestionado acerca de la posible cantidad de agricultores que podrían dejar el sector debido a estas circunstancias, Fresneda lamentó que aquellos que no pueden soportar más el peso de las políticas actuales se verán obligados a abandonar. "Es una realidad que no podemos obviar", añadió.
Finalmente, volvió a criticar las decisiones del Ejecutivo de Pedro Sánchez en relación a las políticas agrícolas y ganaderas, pidiendo urgentemente que se pongan fin a estas prácticas. Hizo un llamamiento a la sociedad para que tome conciencia de la importancia de consumir productos locales y defender la producción nacional.
"No tenemos otra opción. Si el Mercosur se aprueba, y no se proponen medidas en la Organización Mundial de Comercio, como cláusulas espejo, si no hay cambios en Bruselas respecto a las políticas conservacionistas, o correcciones en la PAC sobre los requisitos que nos imponen, estamos en una situación crítica", concluyó con preocupación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.