Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

PSOE desestima propuesta del PP para crear comisión del sector vitivinícola, alegando su falta de necesidad.

PSOE desestima propuesta del PP para crear comisión del sector vitivinícola, alegando su falta de necesidad.

TOLEDO, 9 de octubre. El Partido Popular (PP) ha visto cómo su iniciativa para establecer una Comisión no Permanente de Estudio sobre el estado y futuro del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha ha sido desestimada por la mayoría del PSOE en las Cortes regionales, a pesar del apoyo ofrecido por Vox.

A juicio del PSOE, la creación de esta comisión resulta "innecesaria", argumentando que ya existen órganos de colaboración entre el gobierno regional y el sector vitivinícola. Además, han recibido críticas desde Vox, que han señalado que esta acción podría ser "una pérdida de tiempo" en lugar de una solución efectiva.

El diputado del PP, Santiago Lucas-Torres, ha defendido la propuesta, señalando que el sector vitivinícola se encuentra en una situación crítica y que, en su opinión, el PSOE ha fracasado en la defensa de los intereses vitícolas tanto a nivel nacional como europeo.

Lucas-Torres ha enumerado varios problemas, como el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, el acceso al agua y la falta de estrategias de internacionalización. Para él, estos factores justifican la necesidad de una comisión que escuche al sector, involucrando a viticultores, cooperativas, bodegas, exportadores y académicos, con el fin de elaborar un informe que contenga conclusiones y propuestas prácticas.

El parlamentario insistió en que todos los aspectos deben ser analizados y discutidos dentro de la comisión, confiando en que su funcionamiento pueda ayudar a alcanzar metas que incluyan aumentar el valor de las exportaciones y promover un modelo turístico y gastronómico en torno al vino.

Lucas-Torres enfatizó que este no es un tema meramente político, subrayando que se trata de "la principal fuerza agroalimentaria de la región", lamentando que muchos agricultores se sientan atrapados en su trabajo sin opciones de mejora.

Al hablar sobre esta comisión, destacó que representa una herramienta crucial para escuchar al colectivo vitivinícola, identificar problemas y acordar soluciones concretas. Según él, permitir que el vasto viñedo de Castilla-La Mancha siga siendo un mero proveedor de vinos a granel sin futuro sería una grave equivocación. Concluyó resaltando que apoyar su creación es una inversión en el empleo y la identidad cultural de la región.

Por su parte, el socialista Antonio Sánchez Requena argumentó que, según el Observatorio Español del Mercado del Vino, Castilla-La Mancha representa el 29% de las exportaciones de vino en España, lo que demuestra la fortaleza del sector vitivinícola en el contexto europeo y mundial, con España posicionándose como líder en rentas agrarias.

Requena afirmó que estos datos reflejan la prosperidad de las cooperativas y las familias en la región, argumentando que la estrategia del gobierno para mejorar la calidad del vino y potenciar su venta está bien encaminada. Además, recordó que ya existe un canal de comunicación entre el sector y la administración, que permite abordar diversos problemas y desafíos sin necesidad de crear nuevas comisiones.

Desde Vox, el diputado Luis Juan Blázquez opinó que, aunque la propuesta de comisión puede sonar razonable, los agricultores requieren soluciones inmediatas en lugar de más estudios y análisis. Citó que la distribución del tiempo en comisiones posiblemente significa un retraso en la implementación de medidas que aborden los problemas urgentes del sector.

Blázquez hizo hincapié en que ya se dispone de información adecuada a través de Asaja y cooperativas, y que lo que falta es voluntad política para aplicar esa información. Alentó a desviar el tiempo que se dedicaría a la nueva comisión hacia la creación y aprobación de legislación que aborde los precios justos, la eliminación de la competencia desleal y la mejora del mercado agrario.