TOLEDO, 10 Oct. - El presidente de la Asociación Ideas y Debate, Miguel Ángel Benedicto, ha expresado su preocupación por la reactivación del conflicto árabe-israelí, desencadenado por el ataque sorpresa del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a Israel. Benedicto ha señalado que esta situación podría perjudicar a Ucrania, ya que Estados Unidos, principal proveedor de armas del país, ahora también tiene que proveer armas a Israel. Esto podría debilitar a Ucrania, especialmente en su enfrentamiento con Rusia, y beneficiar al presidente ruso, Vladimir Putin, quien, según Benedicto, se alegrará de esta situación.
Benedicto ha planteado estas preocupaciones durante su participación en la jornada 'Presidencia Española y Autonomía Estratégica de la UE', celebrada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo.
En términos económicos, Benedicto ha destacado que ya se están observando incrementos en los precios del petróleo y una inestabilidad en los mercados bursátiles como resultado de este conflicto. A nivel geopolítico, si bien es necesario esperar para ver cómo se desarrolla la situación, Benedicto ha advertido que existe la posibilidad de una desestabilización en toda la región de Oriente Medio, especialmente en el Líbano.
El presidente de la Asociación Ideas y Debate ha planteado diferentes escenarios posibles en relación a este conflicto. Él ha mencionado la posibilidad de que Hezbollah, el brazo armado de Irán, también tome acciones en la zona norte de Israel. Asimismo, ha advertido de posibles enfrentamientos entre los palestinos y los colonos israelíes en la zona de Cisjordania. Benedicto ha concluido que el ataque sorpresivo de Hamás a Israel no facilitará un acuerdo entre Arabia Saudí e Israel, especialmente después de la reciente matanza y la reacción de Israel. Según él, hay una batalla geopolítica entre Irán y Arabia Saudí, donde Irán busca evitar que Arabia Saudí se apodere de la región con un acuerdo respaldado por Estados Unidos.
Benedicto ha descrito la situación como "endemoniada" y "muy compleja", generando incertidumbre sobre cómo evolucionará. Ha resaltado la preocupación por los más de cien rehenes que Hamás podría utilizar y la posibilidad de que esta guerra se prolongue. En resumen, Benedicto plantea que la reactivación del conflicto árabe-israelí tiene importantes implicaciones a nivel regional y global, con repercusiones en la economía, la geopolítica y la estabilidad en Oriente Medio.