Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Sacedón atribuye a la CHT la masiva muerte de carpas en el canal Entrepeñas-Buendía.

Sacedón atribuye a la CHT la masiva muerte de carpas en el canal Entrepeñas-Buendía.

GUADALAJARA, 24 de mayo.

El Ayuntamiento de Sacedón, en Guadalajara, ha lanzado una fuerte crítica hacia la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), acusándola de una actuación "negligente y escandalosa". Dicha entidad es considerada responsable de un "atentado ecológico sin precedentes" tras la muerte de miles de carpas en el canal del trasvase Entrepeñas-Buendía, que se localiza dentro de su municipio.

En un comunicado emitido por el Consistorio, se destaca que no solo las carpas, sino también otros peces como los barbos, están muriendo en un canal que ha sido cerrado completamente, sin considerar el impacto en la fauna local. Esta situación se produce bajo la supervisión de una administración que ha demostrado reiteradamente su incapacidad para gestionar y proteger los ecosistemas, así como los intereses de los pueblos ribereños.

El alcalde, Francisco Pérez Torrecilla, ha manifestado que Sacedón, un pueblo rodeado de embalses y ríos, está bajo asedio por parte de una Confederación que solo actúa para imponer sanciones, pero nunca para colaborar ni hacerse responsable. El Ayuntamiento recientemente recibió una multa de 1.500 euros por la caída accidental de cuatro bolsas de plástico desde el mercadillo municipal, lo que pone de relieve la desigualdad en la actuación de la CHT ante situaciones que afectan a los ciudadanos.

Torrecilla ha calificado estos hechos no solo como una falta de atención o competencia, sino como un verdadero crimen ecológico que no debe quedar sin castigo. En este sentido, ha exigido "responsabilidades políticas inmediatas" y ha pedido dimisiones, subrayando que quienes no son capaces de asegurar la protección del medio ambiente y la salud pública no deberían permanecer en sus cargos.

El alcalde también ha expresado su agradecimiento hacia la Oficina de Turismo, que ha denunciado el problema públicamente y ha trabajado en busca de una solución urgente. Asimismo, ha reconocido la solidaridad de los vecinos, asociaciones de pescadores, y la colaboración de los bomberos del CEEIS de Diputación y otros trabajadores que se han unido para ayudar a mitigar esta tragedia ecológica.