TOLEDO, 16 de agosto. - En un contexto donde las tensiones sociales se hacen cada vez más evidentes, Pedro Zerolo, un conocido activista, planteó un enfoque claro para erradicar la LGTBIfobia: "educación, educación, educación". Este principio se convierte en el lema del Servicio de Atención Integral (SAI) LGTBI de Castilla-La Mancha, que tiene como objetivo iluminar las áreas de la ignorancia y promover la visibilidad del colectivo.
Alejandro Alder, psicólogo y coordinador de este servicio que abrió sus puertas en Toledo en 2023, enfatiza la importancia de asegurar los derechos de las personas LGTBI, centrándose en la prevención de la discriminación en contextos tan variados como los entornos familiares, laborales y educativos, especialmente en áreas rurales.
En una entrevista reciente con medios locales, Alder se refirió al SAI como un recurso esencial que brinda una gama amplia de servicios, desde asistencia psicológica hasta asesoramiento legal. Su relevancia se ha visto reforzada por la reciente apertura de oficinas en otras provincias como Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete, que desde julio ofrecen atención tanto presencial como online.
Con una demanda que ha sobrepasado las expectativas, Alder compartió que en tan solo dos semanas de funcionamiento, se han registrado cerca de cien consultas, una cifra que destaca la necesidad palpable de este tipo de servicios en la región. "La LGTBIfobia es el común denominador que guía a quienes buscan nuestro apoyo, ya sea en el ámbito laboral, educativo o familiar", afirma Alder, advirtiendo de los posibles traumas que esta puede causar a largo plazo.
De este modo, el SAI se esfuerza por sensibilizar a la población de Castilla-La Mancha sobre la diversidad sexual, extendiendo su asesoría a las familias, que son consideradas un “pilar fundamental” en el bienestar emocional de sus miembros. Muchos padres han buscado orientación preocupados por las experiencias que sus hijos LGTBI enfrentan en las escuelas, aunque también se han acercado abuelos y otros familiares interesados en brindar apoyo.
El enfoque educativo no se limita a consultas individuales, sino que se extiende a las instituciones educativas que solicitan apoyo del SAI. Alder observa que estas interacciones son positivas y efectivas, creando un espacio en el cual se discute de manera natural la diversidad sexual, y promoviéndose una cultura de aceptación y aprendizaje.
A través del boca a boca, los servicios del SAI han comenzado a hacerse notar no solo localmente, sino también a nivel nacional e internacional. "Hemos recibido consultas desde lugares tan diversos como Marruecos, Colombia o Perú", señala Alder, quien destaca el cariño y la atención activa que ofrecen, lo que les ha permitido ganar reputación más allá de las fronteras de Castilla-La Mancha.
Alder también reflexionó sobre la paradoja de tener que habilitar espacios seguros en una sociedad moderna como la española, donde la libertad sexual debería ser un derecho irrestricto. "La existencia de estos recursos resalta las disfunciones sociales que afectan a la diversidad sexual", añadió, enfatizando la necesidad de tales servicios en un contexto donde, desafortunadamente, se cuestionan derechos fundamentales.
Frente al auge de movimientos de extrema derecha y al aumento de agresiones homófobas, Alder admite que hay un temor natural entre el colectivo LGTBI sobre la posibilidad de retrocesos en sus derechos. Sin embargo, enfatiza la importancia de no dejarse dominar por el miedo. "No todos en nuestra sociedad comparten esos sentimientos; hay una gran mayoría que los apoya", aseguró.
Con el objetivo de fomentar un entorno de comprensión y respeto, los cinco servicios provinciales LGTBI continúan su labor de atención a la diversidad de experiencias y problemáticas que enfrentan quienes se acercan a ellos en busca de ayuda.
Desde adolescentes que sufren bullying hasta mayores que deben lidiar con la discriminación, pasando por mujeres trans que sufren múltiples capas de marginalización, la labor del SAI es vital para aliviar el sufrimiento de estas realidades. "Son historias que duelen y que merecen ser escuchadas y atendidas", concluyó Alder.
Los SAI-LGTBI ofrecen atención en múltiples ubicaciones, incluyendo Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, a fin de garantizar que quienes necesiten apoyo puedan encontrarlo de manera accesible y confidencial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.