Sescam implementa servicio de transporte para su personal entre el AVE y el nuevo Hospital de Cuenca.

CUENCA, 1 de octubre.
En un esfuerzo por mejorar la conectividad de los profesionales de la salud, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha anunciado el establecimiento de un servicio de lanzadera entre el recién inaugurado Hospital Universitario de Cuenca y la estación de alta velocidad Fernando Zóbel. Esta iniciativa busca facilitar el acceso de trabajadores que residen en otras provincias y desean desempeñarse en este centro médico de la región.
El nuevo servicio de autobuses ofrecerá una salida a primera hora de la mañana desde la estación hacia el hospital, así como un regreso al final de la jornada laboral, sin costo alguno para los profesionales que lo empleen. Esta información fue compartida por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, durante un evento destinado a la firma de contratos para 179 nuevos empleados en el hospital.
Martínez Guijarro destacó que esta es solo la primera fase de contrataciones dentro del Sescam para el hospital, que abarca diversas categorías, desde enfermeras hasta electricistas, en un marco total de 400 puestos de trabajo que se crearán en El Terminillo. Además, hay que tener en cuenta otros 80 trabajadores contratados a través de empresas privadas que proveen servicios de seguridad, mantenimiento y limpieza.
El vicepresidente subrayó que estos movimientos son prueba tangible de "la capacidad de creación de empleo" que ofrecerá el nuevo hospital, que ha recibido alrededor de mil pacientes al día y ha llevado a cabo más de 15.000 actos clínicos desde su apertura.
A lo largo de octubre, se implementarán los denominados servicios centrales, como el laboratorio y la farmacia, lo cual representa un paso crucial previo al traslado de las urgencias y el inicio de la hospitalización.
En relación con la lanzadera, Martínez Guijarro señaló que este servicio busca atraer a profesionales que quieren trabajar en Cuenca pero prefieren residir en sus ciudades de origen. Sin embargo, expresó su optimismo al esperar que muchos de ellos opten por mudarse a Cuenca a medida que se adapten a su nuevo puesto.
En otro plano, el vicepresidente anunció que se espera la aprobación de la instalación de un servicio de radioterapia en Cuenca en el transcurso del miércoles. Para facilitar esta implementación, los profesionales en Albacete se han reunido con sus contrapartes conquenses para discutir los detalles de la puesta en marcha de este nuevo servicio vital.
Se estima que la calibración del nuevo equipo de radioterapia tomará entre dos y dos meses y medio, tras lo cual se iniciará la planificación para la llegada de pacientes. Mientras tanto, Martínez Guijarro indicó que aproximadamente el 70% de los pacientes oncológicos conquenses que actualmente son atendidos en otras localidades están siendo remitidos a Albacete. Esto, gracias a un acuerdo establecido con la Asociación Española Contra el Cáncer de Cuenca, que ha permitido la creación de un sistema de transporte en AVE hasta la estación de Albacete, seguido de un taxi hasta el hospital.
El coste de este servicio será cubierto por el Sescam, y como señaló el vicepresidente, "se trata de un trayecto de 25 minutos en alta velocidad, donde los horarios se coordinan para asegurar que haya suficiente tiempo entre conexiones".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.