Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"Sigüenza avanza con un Plan de Sostenibilidad Turística que impulsa su población un 11,6%"

GUADALAJARA, 25 Abr. — La localidad de Sigüenza, en Guadalajara, ha experimentado un notable crecimiento demográfico tras la implementación de su Plan de Sostenibilidad Turística. Este plan, que ha estado en marcha desde 2021 y concluirá en 2024, ha permitido que la población aumente de 4,300 a 4,800 habitantes, lo que representa un significativo crecimiento del 11.6% en un período cercano a seis años.

La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, compartió en una entrevista con Europa Press que el éxito de este plan, combinado con inversiones de la Diputación y la Junta, así como la candidatura de la ciudad para ser declarada Patrimonio Mundial, ha llevado a transformaciones positivas en la comunidad. “Los datos sobre población ahora son muy diferentes”, afirmó Merino.

Como presidenta de la Asociación para el Desarrollo Local de la Sierra Norte de Guadalajara, Merino expresó su preocupación por el futuro de las zonas rurales y su deseo de que sus habitantes tengan las mismas oportunidades que en áreas urbanas. En este sentido, mencionó la importancia de la Ley de Despoblación regional, de la cual fue autora como parlamentaria, y que está contribuyendo en gran medida a la revitalización de los pueblos, ayudando a mantener sus poblaciones.

La alcaldesa reveló que, antes de la implementación del Plan de Sostenibilidad Turística, había una fuerte tendencia de despoblación en la región. Sin embargo, gracias a las iniciativas del gobierno y el enfoque en el medio rural, la situación ha comenzado a mejorar. “La gente muestra interés en vivir en nuestros pueblos, lo esencial es ofrecerles las herramientas necesarias para que lo hagan”, añadió. Su firme creencia es que este tipo de proyectos traerá más inversiones y oportunidades para que los residentes permanezcan en la zona o incluso regresen si se habían marchado.

Merino recordó que el plan de Sigüenza fue uno de los primeros en ser aprobado dentro de la comunidad autónoma, destacando el respaldo del gobierno regional durante su última legislatura. La inversión superior a 1.5 millones de euros ha sido clave para modernizar y transformar la ciudad en todos sus aspectos, alcanzando también a sus 28 pedanías.

Una de las ventajas del Plan ha sido la capacidad de desestacionalizar el turismo, atrayendo visitantes a lo largo de la semana. Aunque los fines de semana son populares, la alcaldesa enfatizó la necesidad de atraer un turismo que genere ingresos durante toda la semana, y no solo en días puntuales.

Las mejoras comenzaron con pequeños cambios, como la ampliación de horarios para el tren medieval que recibía un gran flujo de pasajeros los sábados y ahora también opera los jueves. Además, el Ayuntamiento está trabajando en actividades programadas para toda la semana, no solo para los turistas, sino también para los residentes locales.

Merino afirmó que sin el apoyo del Plan de Sostenibilidad, muchas de estas iniciativas no habrían sido posibles, ya que los recursos municipales en ciudades pequeñas son limitados y sólo permiten cubrir lo básico para la comunidad.

“Este Plan ha marcado un antes y un después”, expresó, subrayando que la posibilidad de realizar inversiones significativas ha sido fundamental. Ejemplos de éxito incluyen la creación de aparcamientos en las pedanías y el impulso de actividades culturales que fomentan el conocimiento del patrimonio local, como rutas de senderismo y ciclismo.

La conclusión del balance es muy positiva, según la regidora, quien agradeció a los responsables del Plan y a los trabajadores del Ayuntamiento por lo que califican como uno de los más exitosos en toda España, logrando utilizar la totalidad de la inversión prevista, lo cual es vital.

Arantxa Pérez Gil, concejala de Turismo, describió el Plan de Sostenibilidad Turística como un “revulsivo” para la ciudad, que ha facilitado numerosas mejoras en el patrimonio y la recuperación de diversos espacios, como la iglesia de Santiago y el Centro de Arte La Plazuela, que había estado en desuso.

El mismo Plan ha permitido la implementación de actividades que fomenten el turismo durante la semana, tales como talleres de ecología, panadería, rutas de interpretación y visitas al Museo de Miel, que han incrementado notablemente el flujo de visitantes en la oficina de turismo recientemente renovada.

Esta oficina moderna no sólo abarca la ciudad de Sigüenza, sino también a sus pedanías y a la Sierra Norte, con un área específica dedicada a la candidatura de Patrimonio Mundial, que ha comenzado a atraer un 10% de turistas internacionales, principalmente de Estados Unidos, Inglaterra y Francia.

Otro importante proyecto ha sido la mejora de la señalización turística, incluyendo sistemas de control de flujos que monitorizan los movimientos de visitantes en los puntos turísticos, lo que refleja un aumento en el interés por diversos monumentos.

Pérez Gil también destacó que Sigüenza sigue siendo uno de los destinos más visitados en Castilla-La Mancha, con más de 100,000 turistas al año, lo que resalta su riqueza patrimonial y sus nuevos recursos naturales, resultado del Plan de Sostenibilidad que fomenta un turismo más diversificado y menos concentrado en los fines de semana.

Uno de los atractivos en el entorno natural es el castro celtíbero de Castilviejo, cerca de las pedanías de Cubillas del Pinar y Guijosa. Miguel Viguria, director del centro de ecoturismo Barbatona, explicó que se han realizado mejoras en la accesibilidad y señalización del sitio, facilitando el acceso y la interpretación para los visitantes y destacando la importancia histórica del lugar, el cual es esencial no solo por su construcción, sino también por su estado de conservación y los usos a lo largo de las civilizaciones que habitaron la zona.