Toledo presenta una muestra para destacar la realidad de mujeres mayores víctimas de violencia de género.
TOLEDO, 19 de noviembre.
En un evento significativo, la concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha llevado a cabo la inauguración de la exposición titulada 'Mírame, soy visible'. Esta muestra forma parte del proyecto 'Hazte visible, hazme visible', impulsado por la Fundación Luz Casanova, coetáneo a la conmemoración del 25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, enfatizando la urgencia de "visibilizar a las mujeres mayores que son afectadas por la violencia de género".
La iniciativa busca arrojar luz sobre el sufrimiento prolongado de tantas mujeres que, a menudo, han estado soportando situaciones de violencia a lo largo de décadas. Illescas enfatizó la gran importancia de proporcionar visibilidad a estas cuestiones, así como la necesidad de facilitar que estas mujeres encuentren su voz para hablar de la violencia de género, un tema que aún resulta tabú en muchas sociedades.
Esta exposición es un merecido homenaje a todas las mujeres mayores que han enfrentado esta trágica realidad. En relación con esto, Alicia Carballo, educadora social de la Fundación Luz Casanova, explicó que el propósito de la muestra es reducir el impacto que la violencia por parte de parejas o ex parejas tiene en mujeres mayores de 60 años, especialmente en localidades de tamaño medio o áreas rurales. La idea es ofrecer herramientas que permitan a los agentes sociales desarrollar programas de concienciación adaptados a sus realidades y contextos específicos.
La exposición se estructura en dos secciones. La primera, titulada 'Mírame, soy visible', incluye una serie de fotografías a color que presentan los rostros de mujeres mayores de 60 años que han sido víctimas de violencia machista. Este enfoque busca evidenciar la invisibilidad y los estereotipos que afectan a este grupo, de tal modo que las imágenes se encuentran detrás de ventanas que el público deberá abrir, simbolizando el acto de confrontar estas realidades ocultas, tal como explicó Carballo.
La segunda sección, llamada 'Ponte en mi piel', está compuesta por fotografías en blanco y negro que retratan la cotidianidad de estas mujeres, mostrando las diversas barreras, tanto internas como externas, que enfrentan en su vida diaria.
Por su parte, Elena Valverde, responsable de los proyectos de igualdad de la Fundación Luz Casanova, ha compartido detalles sobre la fundación que data de 1924, originada por la Congregación de las Apostólicas del Corazón de Jesús, según la información proporcionada en una nota de prensa del Ayuntamiento.
A lo largo de casi un siglo, el proyecto Luz Casanova ha experimentado una evolución que le ha permitido adaptarse a la compleja realidad social contemporánea, respondiendo a las variadas necesidades de las comunidades que atiende.
Esta fundación sin ánimo de lucro se centra en la promoción de la inclusión social de personas en situaciones de vulnerabilidad, poniendo especial énfasis en dos grupos: personas sin hogar y población migrante, así como mujeres y menores que han sufrido violencia de género.
La exposición estará abierta al público desde hoy hasta el 30 de noviembre, en los horarios de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.