Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Transportes amplía a 34 los corredores del mapa de autobuses tras la negativa regional.

Transportes amplía a 34 los corredores del mapa de autobuses tras la negativa regional.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado a conocer el nuevo mapa concesional de autobuses en España, que ahora cuenta con 34 corredores nacionales. Esta medida, anunciada recientemente, busca simplificar la red de transporte, reduciendo el número de contratos de 75 a 34 con el objetivo de hacer más eficiente el servicio de autobuses en el país.

Inicialmente, se había propuesto un mapa con 22 corredores, pero tras recibir rechazos de diversas Comunidades Autónomas, se han añadido 12 nuevos corredores para garantizar que se mantengan todas las paradas activas hasta la fecha. El Ministerio ha confirmado su compromiso de continuar con todas las paradas que han existido por años, incluso aquellas que competen a las comunidades y que estas han decidido no asumir.

La propuesta original había optimizado rutas de larga distancia para que fueran más rápidas y económicas, trasladando la responsabilidad de las rutas cortas a las comunidades, a cambio de una compensación estatal de aproximadamente 40 millones de euros. Sin embargo, solo Cataluña, el País Vasco y Asturias aceptaron dicha oferta, mientras que el resto de las comunidades se mostraron reacias a aceptar la reestructuración del servicio.

El Ministerio ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea las licitaciones futuras correspondientes a 31 de los 34 corredores que integrarán este nuevo mapa, considerando esto como un avance crucial para consolidar la red nacional de transporte por carretera. Tras años de negociaciones, se ha tratado de un esfuerzo para lograr que las comunidades asuman ciertas rutas intraautonómicas, aunque la respuesta ha sido mayoritariamente negativa.

El mapa final de corredores incluye rutas importantes como Madrid-Valencia, Madrid-Barcelona y Madrid-Toledo-Badajoz, entre otras, abarcando una amplia cobertura de ciudades y localidades. Estos corredores están diseñados para facilitar la conexión entre pueblos pequeños y ciudades más grandes, asegurando que las paradas de largo recorrido permanezcan intactas.

Adicionalmente, algunas licitaciones, como las de Castro Urdiales - Bilbao y Madrid - Valencia, ya habían sido anunciadas el año pasado, al formar parte del mapa inicial presentado por el Ministerio. Por lo tanto, estos trámites no se incluyen nuevamente en el anuncio reciente.

Con estos cambios, el Ministerio de Transportes espera no solo mejorar la eficiencia del sistema de autobuses, sino también asegurar un servicio más accesible y conveniente para los ciudadanos, un paso que muchas comunidades han mostrado su intención de evitar.