TOLEDO, 9 Nov.
La Policía Nacional ha llevado a cabo la desactivación de un centro de distribución y venta de drogas en el Casco Histórico de Toledo. Este punto negro estaba ubicado en un edificio ocupado y era utilizado por los sospechosos como base de operaciones para sus actividades delictivas. En el edificio residían tres individuos, dos hombres y una mujer, que utilizaban las tres plantas del lugar para traficar con drogas. La primera planta era utilizada como vivienda, mientras que la segunda planta era destinada a que los consumidores consumieran la droga que adquirían.
En el interior del edificio no solo vivían los tres presuntos traficantes, sino que también distribuían drogas y permitían a sus "clientes" consumirlas.
La investigación policial comenzó a raíz de una denuncia anónima recibida a través de la página web de la Policía Nacional (www.policia.es). En la denuncia se alertaba sobre la posible actividad criminal que se desarrollaba en dicho edificio, al cual acudían numerosos consumidores, incluso formando colas para ingresar.
En la planta baja se realizaban las entregas de droga a la mayoría de los consumidores, en la primera planta se escondía la sustancia estupefaciente y también se utilizaba como residencia, mientras que la segunda planta estaba destinada a ser una zona de consumo para aquellos "clientes" de mayor confianza, ofreciéndoles la tranquilidad necesaria para consumir la droga adquirida. Así lo ha informado la Policía en un comunicado de prensa.
El registro de las tres viviendas se realizó el 3 de noviembre, durante el cual se encontraron 3,129 kilogramos de cogollos de marihuana, así como 5 gramos de cocaína y 38 gramos de hachís, preparados en dosis para ser vendidos. Además, se incautó una báscula de precisión, 915 euros en efectivo, varias armas blancas y una pistola de balines.
Los tres detenidos han sido acusados de tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico, ya que utilizaban una conexión ilegal a la red pública para obtener electricidad en las viviendas.
La Policía Nacional mantiene varios canales de comunicación abiertos con la ciudadanía a través de las redes sociales, además del teléfono de emergencias 091, que cuenta con asistencia las 24 horas del día.
Además, cualquier persona tiene la posibilidad de aportar información anónima y confidencial sobre el tráfico de drogas a través del correo electrónico [email protected] o mediante la página web https://www.policia.es/_es/colabora_informar.php.