
TOLEDO, 11 de junio. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se convierte en el escenario de un evento sin precedentes en España: las Jornadas sobre Fisioterapia y Fuerzas Armadas. Este encuentro busca juntar a expertos del ámbito sanitario y militar para discutir nuevas formas de colaboración que beneficien a ambos sectores.
Organizada por la Facultad de Fisioterapia y Enfermería en asociación con la Escuela Central de Educación Física del Ejército de Tierra, la iniciativa espera profundizar los lazos entre estas dos áreas. El objetivo es evaluar el rol esencial que tiene la fisioterapia en situaciones militares, tal como ha señalado la universidad en un comunicado.
Antes del inicio de las jornadas, el rector de la UCLM, Julián Garde, enfatizó la relevancia de este evento. "Estamos ante una cita innovadora en España que busca conectar a las Fuerzas Armadas con los fisioterapeutas", declaró.
Garde también destacó la necesidad de mejorar la atención médica en misiones en el extranjero, donde la sanidad pública no siempre está disponible. Además, hizo hincapié en el prestigio de la Facultad de Fisioterapia de Toledo, que ha formado a 1.900 graduados y cuenta con un equipo docente reconocido en el ámbito de la investigación y la educación.
El rector recordó que esta actividad forma parte de una colaboración más amplia entre la UCLM y las Fuerzas Armadas, que incluye proyectos en áreas de docencia, investigación y transferencia de conocimiento. "Este evento representa un avance en una sólida cooperación institucional", concluyó.
Desde el lado del Ejército, el general Carlos Frías, director de la Escuela de Guerra y Liderazgo, también tomó la palabra. Frías resaltó la fisioterapia como un recurso clave para la prevención y recuperación en la actividad física militar. "La fisioterapia es esencial para minimizar los efectos del esfuerzo físico y evitar lesiones prolongadas, lo que nos permite recuperar al personal rápidamente", comentó.
El general explicó que, aunque las Fuerzas Armadas disponen de la red pública de salud en España, es crucial contar con recursos propios durante misiones en el extranjero. "Estamos interesados en cómo integrar la fisioterapia de manera estable en nuestro sistema sanitario militar, especialmente en lugares sin atención médica local", subrayó.
Las jornadas ofrecerán un espacio para revisar los avances en fisioterapia y su evolución en el ámbito militar, con sesiones sobre temas como la sanidad en operaciones militares, entrenamiento físico y atención musculoesquelética en situaciones operativas.
Además, se evaluará la posibilidad de incorporar fisioterapeutas en los equipos multidisciplinarios de las Fuerzas Armadas, similares a los roles que ejercen médicos, farmacéuticos y enfermeros.
El presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, Gustavo Paseiro, también expresó su entusiasmo por el evento, calificándolo como "pionero y esencial".
"Finalmente, estamos en camino hacia una colaboración concreta entre fisioterapia y Fuerzas Armadas. Nuestro propósito es que los fisioterapeutas estén en el campo de batalla, ayudando a prevenir y tratar las lesiones que afectan a nuestros militares", declaró Paseiro.
El evento se celebrará el 11 y 12 de junio, comenzando en el Campus de Toledo, con ponencias por parte de responsables del Ministerio de Defensa, fisioterapeutas reservistas y miembros de colegios profesionales, así como mesas redondas enfocadas en la inclusión de la fisioterapia en el sistema sanitario militar.
La segunda jornada se llevará a cabo en la Escuela Central de Educación Física, en la Academia de Infantería, abordando aspectos prácticos como la prevención de lesiones, el papel del fisioterapeuta en el deporte militar y propuestas formativas específicas para su integración en las Fuerzas Armadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.