Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

UGT C-LM solicita ampliar el listado de enfermedades laborales para incluir riesgos psicosociales.

UGT C-LM solicita ampliar el listado de enfermedades laborales para incluir riesgos psicosociales.

El sindicato UGT de Castilla-La Mancha ha hecho hincapié en la necesidad de actualizar el listado de enfermedades profesionales para reconocer las dolencias derivadas de la actividad laboral de muchos trabajadores y trabajadoras. En una rueda de prensa, el secretario de Organización y Salud Laboral de UGT en la región, Javier Flores, ha destacado la infradeclaración de enfermedades profesionales, tanto en Castilla-La Mancha como en el conjunto del país, y ha alertado sobre los costes que supone para el trabajador y el sistema de salud.

Asimismo, Flores ha puesto ejemplos de trabajadoras de limpieza, personal de oficina, y empleados de fábrica que sufren determinadas patologías derivadas del trabajo, y ha señalado que en 2022 se declararon en la región 613 enfermedades profesionales, un incremento del 30% respecto al año anterior debido a la pandemia. Respecto a la incidencia de enfermedades profesionales por provincia, Toledo es la que registra el mayor número de casos, seguida por Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

En cuanto a las enfermedades profesionales más comunes, son las causadas por agentes físicos y químicos, la inhalación de sustancias, las enfermedades de la piel y los agentes biológicos. Y en este sentido, el representante de UGT ha alertado sobre la infradeclaración de cánceres de origen laboral en España, que contrasta con otros estados similares como Francia y Alemania, donde se reconocen entre un 5 y un 10%.

Respecto a las actividades profesionales de la región que registran un mayor número de enfermedades profesionales, están la industria manufacturera, el comercio al por mayor y al por menor, y la reparación de vehículos a motor. El sistema Cepros ha alertado también sobre tres empresas castellanomanchegas con mayor índice de incidencias.

Por último, Flores ha puesto el foco en los riesgos psicosociales del entorno laboral derivados de las nuevas formas de trabajo que se han implantado en el mercado laboral, y ha reclamado la prohibición a los empleadores de comunicarse con sus empleados fuera de su jornada laboral, el derecho a la desconexión digital y la inclusión del síndrome del trabajador quemado en el catálogo de enfermedades profesionales.