Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"Un breve simulacro de 1 minuto y 58 segundos revive la tradición taurina en Guadalajara."

GUADALAJARA, 17 de septiembre.

Hoy, las calles de Guadalajara han vuelto a resonar con la energía del encierro taurino. Este miércoles, se llevó a cabo un simulacro en el casco histórico de la ciudad, que consistió en un recorrido con cabestros que se completó en un tiempo de 1 minuto y 58 segundos, desde el mercado de abastos hasta el emblemático Coso de Las Cruces. A pesar de un ligero retraso en el inicio, la jornada se desarrolló sin contratiempos y atrajo a una multitud de entusiastas.

El concejal de Festejos, Santiago López Pomeda, ha declarado que el evento fue un "éxito rotundo", elogiando la actitud "excepcional" del público presente. Este jueves a las 8:00 de la mañana, darán inicio los encierros oficiales, que contarán con la participación de los toros de la prestigiosa ganadería El Capea.

Con estos encierros, Guadalajara se posiciona junto a Pamplona como una de las pocas ciudades en España que mantiene viva la tradición de correr toros en las calles, y este año se añade la innovadora característica de desarrollarse por el casco antiguo.

A pesar de la larga espera que generó expectación y nerviosismo entre los asistentes, el simulacro ha sido recibido con gran éxito, marcando un hito en la historia local: todo transcurrió sin incidentes y las infraestructuras demostraron ser capaces de manejar el evento sin problemas.

“Nuestro objetivo era asegurarnos de que todo estuviese listo y la ciudad ha respondido de manera admirable. Este evento marca un momento histórico para Guadalajara”, aseguró López Pomeda, quien estuvo acompañado por el concejal de Seguridad, Chema Antón, y el responsable técnico del encierro, Juan Pablo Esteban.

Con la llegada del jueves a las 8:00 horas, y los seis toros de la ganadería El Capea listos en los corrales, se abre el telón para los encierros oficiales que consolidan a Guadalajara y Pamplona en un lugar destacado en el mapa taurino de España, donde la tradición del toro bravo late en el corazón de la ciudad.

El ambiente festivo no solo mira al presente, sino que también se enfoca en el futuro. Este año se inaugurará una nueva instalación de corrales en Bejanque, que se presentará en un formato "semivisible" destinado a grupos específicos, como un ensayo para una apertura completa que se espera para 2026. Esta iniciativa busca acercar al público al toro de una manera más íntima y tranquila, permitiendo una conexión más profunda con el animal.