Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

UPA y Asaja C-LM alertan que el recorte en la PAC empuja al sector agrario a una crisis insostenible.

UPA y Asaja C-LM alertan que el recorte en la PAC empuja al sector agrario a una crisis insostenible.

TOLEDO, 17 de julio. En un fuerte pronunciamiento, las organizaciones agrícolas UPA y Asaja de Castilla-La Mancha han expresado su preocupación este jueves respecto a la reciente propuesta de la Comisión Europea, la cual implica una drástica reducción del 20 por ciento en los fondos de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027. Los líderes de ambas entidades advierten que esta medida podría llevar al sector agrario a una situación insostenible, lo que podría resultar en la pérdida de empleos y recursos para miles de agricultores.

Las declaraciones de Julián Morcillo, secretario regional de UPA, y José María Fresneda, presidente de Asaja, se produjeron en el marco de una concentración frente a la Consejería de Desarrollo Sostenible en Toledo. Este evento fue convocado para exigir soluciones ante la creciente sobrepoblación de conejos, un problema que afecta gravemente a la agricultura local.

Morcillo no dudó en calificar la propuesta de la Comisión Europea como un "desmantelamiento" de la PAC en su forma actual, subrayando que la desnacionalización de las políticas agrarias plantea un futuro incierto para los agricultores. El líder de UPA expresó su descontento, señalando que el organismo europeo parece ignorar las movilizaciones del sector agrario durante el año 2023 y la compleja situación que enfrenta la agricultura en la región.

El secretario de UPA dejó clara la necesidad de que la Comisión Europea priorice la defensa de la seguridad alimentaria, argumentando que sin ello es complicado prever el rumbo que tomará el continente en el futuro. Calificó de "inaceptable" los recortes propuestos y se comprometió a luchar para que ni el Parlamento ni el Consejo acepten tal iniciativa.

Por su parte, Fresneda también se mostró crítico, afirmando que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha fallado en su compromiso con el sector. Aseguró que los cambios en la Comisión llegarán gracias a la presión ejercida por los agricultores y las movilizaciones en el campo, recordando que el comisario europeo de Agricultura, Hansen, había expresado promesas similares en el pasado.

Para Fresneda, la cuestión va más allá de los intereses de agricultores y ganaderos; se trata de un tema que afecta a toda la sociedad, la cual debe decidir si acepta o rechaza estas políticas. En su opinión, las políticas conservacionistas que amenazan el modelo productivo deben ser reevaluadas, enfatizando que no cesarán en su lucha y que están dispuestos a negociar, aunque están preparados para manifestarse en la calle si es necesario.