Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Vox denuncia a la Fiscalía de C-LM por distorsionar cifras, y el fiscal replica: "Es falso y me ofende".

Vox denuncia a la Fiscalía de C-LM por distorsionar cifras, y el fiscal replica:

En un reciente debate en el Parlamento de Castilla-La Mancha, el Grupo Parlamentario Vox ha realizado serias acusaciones contra la Fiscalía, sugiriendo que esta ha manipulado información sobre delitos cometidos por extranjeros en su informe para el año 2024. Sin embargo, el fiscal superior de la región, Emilio Fernández, rechazó categóricamente estas declaraciones, defendiendo que la Memoria refleja la realidad de los juzgados y de la Fiscalía durante dicho período.

Fernández, presente en la Comisión de Asuntos Generales, subrayó que no tiene la necesidad de alterar cifras y que su trabajo se basa en datos precisos. “No tengo por qué maquillar los datos”, manifestó, en respuesta a las afirmaciones del diputado de Vox, Iván Sánchez, quien insinuó que había manipulación en los números presentados en la Memoria.

El diputado Sánchez argumentó que la Fiscalía había omitido información sobre la criminalidad de los extranjeros, una preocupación que, según él, afecta al 78% de la población. Criticó la falta de datos sobre el número de delitos cometidos por no nacionales, afirmando que estos delitos son significativamente más altos en comparación con los cometidos por ciudadanos españoles.

Además, Sánchez destacó la inminente comparecencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien enfrentará un juicio por revelación de secretos, un hecho que, a su juicio, compromete la integridad de la institución. “La Fiscalía debería ser completamente independiente y no obedecer a las directrices de algún partido político”, aseguró Sánchez.

Fernández volvió a defender su postura, insistiendo en que las cifras que presenta son las que dictamina la Fiscalía General del Estado. “Si el número de hurtos es de 5.247, así lo registro”, aclaró, dejando claro que él no modifica las cifras ni realiza ajustes en los datos proporcionados.

El fiscal también explicó que la Memoria no se centra en la nacionalidad de los infractores, ya que, según el Ministerio Fiscal, este aspecto es irrelevante. “El enfoque se basa exclusivamente en la evolución de la criminalidad, sin clasificaciones adicionales”, declaró Fernández, rechazando así las comparaciones planteadas por Vox.

En su análisis, Fernández mencionó que, aunque pueden existir delitos donde los extranjeros representen un número creciente, como ciertos delitos de tráfico de vehículos o violencia de género, esto no implica necesariamente que la nacionalidad sea un factor determinante en la criminalidad.

El fiscal superior cuestionó la validez de las estadísticas que maneja Vox, advirtiendo que los datos del Ministerio del Interior y los de los procedimientos judiciales pueden no coincidir, lo que genera confusión sobre los niveles de criminalidad en la región.

Sobre el caso del fiscal general del Estado, Fernández enfatizó la importancia de la presunción de inocencia y aseguró que este asunto no afecta su labor diaria ni la de los fiscales en Castilla-La Mancha. “Sigo trabajando de la misma manera, independientemente de lo que sucede en el Tribunal Supremo”, concluyó.

En una reciente comparecencia, también abordó la preocupación por la violencia de género en la región, señalando un aumento en los casos de ciberviolencia y el acoso a menores. Asimismo, expuso la necesidad de un control más riguroso en las prácticas de sujeción en centros psiquiátricos.

Por su parte, Santiago Serrano, portavoz del PP, planteó la falta de recursos humanos en el ámbito judicial, lo que lleva a un colapso creciente en la justicia. Hizo hincapié en la urgencia de trabajar en la reducción de la violencia de género y la mejora de la seguridad en la región.

El portavoz del PSOE, Ángel Tomás Godoy, en respuesta a las críticas de Vox, defendió la actuación de la Fiscalía y del sistema judicial, considerándolas fundamentales. Expresó su confianza en que una mayor inversión en recursos podría conducir a una justicia más eficaz y rápida.