70 detenidos por revender citas de extranjería en varias provincias, incluyendo Toledo y Albacete.

70 detenidos por revender citas de extranjería en varias provincias, incluyendo Toledo y Albacete.

La Policía Nacional ha detenido a 69 personas en diferentes provincias por bloquear el sistema de citas online de extranjería mediante un bot informático y revender estas citas, pese a que es un trámite gratuito. Además, se han investigado a otras 25 personas involucradas en la red y desarticulado el entramado.

Las pesquisas comenzaron con una investigación en Valencia que pasó al Juzgado de Instrucción 8 de Valencia por un informe técnico de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Comisaría General de Policía Judicial. A partir de ahí, se desbloquearon varias investigaciones de varios organismos de extranjería de España relacionadas con los problemas existentes para acceder al sistema de cita previa.

La Policía ha indicado que los ciudadanos extranjeros se veían obligados muchas veces a contactar con los propietarios o intermediarios de los bots a cambio de una contraprestación económica que oscilaba entre los 30 y los 200 euros.

Los arrestados son considerados presuntos responsables de los delitos de daños informáticos y pertenencia a organización criminal. En total, la Policía ha identificado a 94 personas involucradas en la red.

El bot que utilizaba la red criminal hacia inaccesible el sistema a los usuarios, interrumpiendo de esta manera el normal acceso a un servicio público gratuito que presta precisamente la Policía Nacional como cuerpo policial competente en exclusiva para la realización de trámites de extranjería. El bot informático desarrollado por la organización criminal era capaz de evitar los mecanismos de seguridad instalados en la página web donde se realiza la solicitud de citas online, siendo capaz de librar los llamados 'captcha', destinados a detectar la presencia de este tipo de programas informáticos. Los líderes de la organización instruían a los intermediarios sobre la utilización de una conexión VPN (Red Privada Virtual) para acceder a un mayor número de citas ya que, este sistema, al cambiar la IP de manera automática evitaba que el servidor los bloqueara por exceso de solicitudes de cita previa.

La investigación permitió localizar una serie de contratos mercantiles entre los intermediarios y los protagonistas de la red para la prestación de servicios de bot online. Todo el dinero obtenido a través de la red criminal tenía como concepto "alquiler robot". Además, se descubrió que los intermediarios habían recibido importantes cantidades de dinero en concepto de ingresos por la venta de citas de extranjería, provenientes de personas que querían solicitar asilo, a las que no les quedaba otra opción que pagar por una cita gratuita.

Los intermediarios eran abogados, gestores, asesores y otros negociadores. La Policía considera que eran conscientes del daño informático que su actividad causaba a la web oficial de citas y del perjuicio que con sus actos causaban a los extranjeros que, en muchas ocasiones, se encontraban en una situación de gran vulnerabilidad y desesperación.

El bot desarrollado mediante esta red estaba programado para lanzar información aportada de forma automática sobre la web una vez se liberaban las citas, comprometiendo así la operatividad del sistema. La Policía ha señalado que el manejo de datos por parte de los intermediarios permitía también la elección de la provincia y el trámite de extranjería a realizar.

En una segunda fase de la operación, se identificó a dos personas como responsables de la obtención "masiva" de citas mediante una empresa en Alicante y en Cáceres.

El abogado Juan Gonzalo Ospina, que ejerce la defensa de varios de los detenidos en la operación, ha apuntado que "las investigaciones policiales apuntan a un delito de hackeo informático, al que podría sumársele otro contra los derechos de los extranjeros". Ha pedido "respeto para los investigados" y ha manifestado que entre ellos "se pueden encontrar víctimas de la propia mafia".

Tags

Categoría

Castilla-La Mancha